Abinia, Abinio, Abinó,
Abinón, Avinón o Abinuo
Véanse también Avinyó y Aviñón
Este linaje es muy noble y antiguo. Tuvo su casa
solar en Cataluña, y de allí pasó a Aragón.
Tiene diferentes denominaciones, pero constituyen un mismo apellido.
Probablemente procedan del linaje catalán
Avinyó. (Véase)
Armas: En campo de plata, un león rampante, de gules, armado
de sable, y coronado también de gules; bordura endentada
de gules.
Otros traen: En campo de plata, un león rampante, de gules,
armado de sable, y coronado también de gules; bordura endentada
de azur.
Según el Cronista Juan José Vilar y Pasayla, traen:
En campo de plata, un león rampante, de gules; bordura dentellada,
de gules.
Los Abinón y Abinou, traen: En campo de plata, un león
rampante, de gules.
Otros Abinón, según Manuel Vidal Salvador, traen:
En campo de plata, un león de gules, armado de sable.
Los Abinia, de Cataluña, según Miguel de Salazar,
traen: En campo de plata, un león de gules, armado de sable;
bordura endentada, de gules.
Los Avinón, traen: En campo de sinople, un cabrío,
bajado, de oro.
________
BIBLIOGRAFÍA: Diccionario Hispanoamericano de Heráldica,
Onomástica y Genealogía de Endika de Mogrobejo. Diccionario
Heráldico y Genealógico de apellidos españoles
y americanos de A. y A. García Carraffa Repertorio de Blasones
de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas y Vicent.
Diccionario Heráldico de Gregorio García Ciprés.
Linajes del Reino de Cataluña de Miguel de Salazar. Nobiliario
Español de Julio de Atienza. Linajes Nobles de España
de Juan José Vilar y Psayla. Nobiliario de Jorge de Montemayor.
Alfabeto General de Apellidos y Familias de España de Francisco
Zazo y Rosillo. Diccionario Heráldico de Cataluña
de Gregorio García Ciprés. Apuntamientos Genealógicos
de Manuel Vidal Salvador.