Arza
Apellido vasco. De la villa de Lazcano, partido judicial de Tolosa (Guipúzcoa).
Una rama pasó a Aragón, otra se estableció en Madrid y
otra radicó en Portugal. Otra rama más tomó asiento en
Llanes (Asturias).
La Fogueración de 1704 cita dos casas, una en Bakio y la otra en Mundaka,
esta última llamada Arzaa. Por su parte Diego de Soto y Aguilar recoge
una casa de Arzas en el Señorío de Bizkaia. Otra rama se estableció
en Portugal, y de ella fue Lope de Arza, Chanciller Mayor de aquella Corona.
Ante las Juntas Generales de Gipuzkoa probaron su hidalguía Domingo de
Arza y hermanos, vecinos de Ataun, en 1697; Pedro de Arza, vecino de Villafranca,
en 1695; Bernardo de Arza e hijos, vecinos de Beasain, en 1706; Esteban de Arza,
vecino de Tolosa, en 1600, e Ignacio de Arza, vecino de Villafranca, en 1772.
Martín de Arza fue vecino de Beasain, en 1399.
A las Juntas Generales de Guipúzcoa asistieron en calidad de Diputados
Generales Esteban de Arza, en 1604, y Martín José de Arza, en
1797.
Para ingresar en la Real Compañía de Guardias Marinas probaron
su nobleza Daniel de Arza y Sorrarain, nacido en Zegama, en 1853, desde 1861,
y su hermano Víctor de Arza, nacido en Tolosa en 1855, con igual fecha.
ARMAS
En campo de oro, un roble de sinople frutado de oro y dos jabalíes de
sable, empinados al tronco y comiendo de la hoja.
BIBLIOGRAFÍA
Nobiliario heráldico de D. Julio de Atienza, Barón de Cobos de
Belchite.
Enviado por cortesía de D. Antonio Arza, desde Madrid.