Checa
Una mayoría de genealogistas asignan a este linaje una procedencia de
sangre real goda; así lo asegura don Diego de Urbina, Rey de Armas de
don Felipe II. Como primitivo solar se señala la villa de Checa, cerca
de Molina de Aragón, provincia de Guadalajara, siendo por tanto linaje
castellano.
Diego de Urbina añade que este alto y muy preclaro linaje ha dado ilustres
varones, entre los que distinguió don Santiago Checa, Caballero de la
Orden de la Banda, que sirvió con acrisolada lealtad al rey don Alfonso
y a su hijo y sucesor, el rey don Pedro. Cuando el conde de Trastamara, hermano
bastardo del expresado rey don Pedro, dio alevosa muerte a este en Montiel y
fue coronado como rey, introduciendo la bastardía en el Trono de Castilla,
tuvo la suficiente habilidad para entender que no le convenía enemistarse
con aquellos que, defendiendo la legitimidad del rey don Pedro, habían
sido sus adversarios, por lo que supo, o le convino, reconocer su valor y lealtad
expresada en la defensa de su soberano, procurando atraerlos hacia su bando
mediante la concesión de grandes privilegios, hasta el punto de que a
este rey se le conoce en la historia como "el de las mercedes", y
es que pagaba generosamente cuanto se le solicitaba, consciente de que, en caso
contrario, su trono no duraría demasiado. Uno de los casos de este otorgamiento
de "mercedes", fue con el principal y muy esclarecido caballero don
Santiago Checa. Este caballero tuvo por hijo a don Domingo Checa, caballero
que fue de la Orden Militar de Calatrava.
Don Pedro de Checa, descendiente de los anteriores, fue un valeroso guerrero
que se distinguió en el cerco y asalto al castillo de Vilches y en otras
batallas contra los moros en tiempos del rey don Juan II. Don Francisco de Checa,
hijo del anterior, Caballero de Santiago, sirvió al rey don Enrique y
murió peleando valientemente, contra los moros, en la vega de Granada.
Don Miguel de Checa fue igualmente Caballero de la Orden de Santiago y obtuvo
el importante cargo de Maestre de Campo de la Mar Océano y costas de
Andalucía.
En Aragón tuvo casa solar en Odón (Teruel), su dueño Johan
de Checa, documentada en la Fogueración aragonesa de 1495. Otra casa
radicó cerca de Toledo.
Pasaron a Bolivia, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, México y Perú.
Probaron su nobleza anta la Real Chancillería de Granada: Crisanto de
Checa, originario de Serón (Almeria) y vecino de Baeza (Jaén),
en 1733; Diego de Checa y consortes, vecinos de Ubeda (Jaén), en 1536;
Francisco Checa, vecino de Andújar (Jaén), en 1587; Juan de Checa
y Aguilera, vecino de Martos (Jaén), en 1693, y Gerónimo Checa
Pacheco e hijos, vecinos de Archidona (Málaga), en 1766.
Ingresaron en los colegiales del Mayor de San Ildefonso y menores de Alcalá:
Diego Checa, natural de Hombrados (Guadalajara), en 1795; Diego Checa, en 1783;
Diego Checa en 1799; Francisco Checa, natural de Torrecuadrada, en 1783; Gregorio
Checa, natural de Molina, en 1819; José Checa, natural de Cobeta (Guadalajara),
en 1794; Pedro Checa, natural de Casasana (Guadalajara), en 1748; Pedro Checa,
en 1832, y Angel Checa y López, en 1794.
También probaron su nobleza para el ingreso en las Ordenes Militares:
don José y don Francisco de Checa y Gijón, en la de Santiago (1787);
don José de Checa y Osorno, en la misma (1851), y sus hermanos don Manuel,
en la de Alcántara (1855), y don Fernando, en la de Calatrava (1855).
Armas
1.- En campo de plata, una torre de azur, mazonada, con puertas
y ventanas de oro y sable, y, saliendo del homenaje, una bandera blanca con
cruz de gules de Calatrava; a la puerta de la torre, un lebrel al natural.
2.- Los Checa, radicados en Cuenca, traen: En campo de oro,
tres árboles arrancados, de su color, puestos dos y uno.
3.- Otros traen: En campo de oro, un águila al natural,
con las alas abiertas pero caídas.
4.- Otros traen: En campo de oro, un árbol de su color
y colgando de sus ramas dos calderas, de sable.
5.- Otros traen: En campo de plata, una torre redonda, de
gules, y saliendo de su homenaje una doncella, con una espada en la diestra,
de su color natural.
Información de estos linajes por cortesía de blasonari.net