Chía
Linaje aragonés.
Pasaron a Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y México.
Jerónimo Chía, bautizado en Calasanz (Huesca) el 30 de Marzo
de 1630, contrajo matrimonio en Capella (Huesca) el 4 de Abril de 1660 con Eulalia
Balafanz y Cajigos, bautiza en Capella el 22 de Mayo de 1628. De este enlace
nació Jerónima Chía y Balafanz, bautizada en Capella el
7 de Marzo de 1661, donde casó el 8 de Septiembre de 1680 con Nicolás
Coll y Viverón, bautizado en Calasanz el 21 de Julio de 1665. Fueron
abuelos maternos de José de Cistué y Coll Exea y Chía,
bautizado en Estadilla (Huesca) el 27 de Diciembre de 1725, Fiscal del Consejo
y Cámara de Indias y Caballero de la Orden de Carlos III, en la que ingresó
el 10 de Junio de 1782.
Fray Manuel de Chía, natural de Graus (Huesca), Benedictino, ostentó
la dignidad claustral de Prior Mayor en el Real Monasterio de San Victorián
en el siglo XVIII. Fue Doctor por la Sertoriana en Teología y Vicario
de Graus durante muchos años, y autor de la obra "El Credo, explicado
y predicado" (Zaragoza, 1729).
Armas
1.- Los de Aragón usan: Escudo partido: 1º, en
campo de azur, una estrella de plata, de ocho puntas, y 2º, en campo de
oro, cuatro palos de gules.
2.- Los radicados en Aragón y extendidos a Madrid y
Argentina traen: En campo de oro, tres hebillas, de azur, puestas dos y una.
Bordura componada de ocho compones, cuatro de plata y cuatro de gules.
3.- Otros: En campo de sinople, dos pajes, de su color, con
una silla de mano, de oro.
Información de estos linajes complementada por cortesía de blasonari.net