Chornet, Jornet, Xornet
Apellido de origen catalán, que se extendió por el Reino de Valencia
en la Edad Media. El apellido originario Xornet, ha tenido la grafía
Jornet y, por influencia del castellano la de Chornet.
Otros autores hacen derivar este apellido del linaje francés Cornet,
cuyo primitivo solar radicó en la región francesa de la Bretaña,
algunas de estas ramas adoptaron el apellido Chornet, y probablemente fue una
de estas ramas la que pasó a España, trayendo a nuestro país
dicho apellido.
Ramón de Jornet, el 15 de julio de 1247, recibe casas en Xàtiva
y tres hanegadas para huerto.
Tuvo casas solares en Aulesa, su dueño Steve Jornet; en Badalona, su
dueño Hieronim Jornet; en Igualada (todo en Barcelona), su dueño
Joan Jornet; en Seo de Urgel, su dueño Bernat Jornet; en Castelldáns,
su dueño Joan Jornet; en Sant Antolí (todo en Lleida), su dueño
Antoni Joan Jornet, y en Cabacés (Tarragona), su dueño N. Jornet,
documentadas en la Fogueración catalana de 1553.
Bartomeu Jornet fue vecino de Castellón de la Plana en 1398. Bernat
Jornet fue vecino de Valencia en 1354-1373. Bernat Jornet, Guiamó Jornet
y P. Jornet fueron vecinos de Benifaió (Valencia) en 1379. Johan Jornet
fue vecino de Alzira (Valencia) en 1399. Berthomeu Jornet fue vecino de Carcaixent
(Valencia) en 1433. Per Jornet fue vecino de Denia (Alicante) en 1381. Bernat
Jornet fue vecino de Xàbia (Alicante) en 1381. R. de Jornet fue de los
primeros repobladores de Xàtiva (Valencia) en 1248-1249.
Isidoro Jornet Espóns Peris y Chella, natural de Alcudia de Carlet (Valencia),
probó su limpieza de sangre para ejercer el cargo de Familiar ante el
Santo Oficio de la Inquisición de Valencia en 1716, y su mujer Margarita
Vendrell y Oliver, natural de Alcudia de Carlet.
Armas
En campo de sinople, una bocina, de oro, cordada de sable.
Otros traen: En campo de azur, tres cuernos de caza enguichados, de oro.
Los Xornet, traen: Escudo vergeteado de oro y gules.
Información por cortesía de blasonari.net
_____________________
Bibliografía
Els Fundadors del Regne de València de Enric Guinot. El Fogatge de 1553
de Josep Iglésies. Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica
de Vicente de Cadenas. Diccionario Hispanoamericano de Heráldica, Onomástica
y Genealogía de Endika y Garikoitz de Mogrobejo.