Cibera, Civera
Linaje aragonés, con diferentes casas solares en Arándiga, su
dueño Sancho Civera; en Daroca, su dueño Martín Civera;
en El Frasno, su dueño Johan Civera; en Juslibol, sus dueños Johan
Civera, Martín Civera y Miguel Civera; en Paracuellos de Jiloca (todo
en Zaragoza), su dueño Martín Civera; en Villel, sus dueños
Pedro Civera y Bertholome Civera; en Tramacastiel (ambas en Teruel), su dueño
Gil Civera; en Laperdiguera, su dueño Serrat de Civera, y en Monzón
(ambas en Huesca), su dueño Antón Civera, documentadas en la Fogueración
aragonesa de 1495.
Pere Civera fue de los primeros repobladores de Albaida (Valencia) en 1248-1249.
Andreu Civera fue Jurado de la ciudad de Valencia en 1357; Andreu Civera, Jurado
en 1392, y Antoni Civera, Jurado en 1407. Goçalbo de la Civera fue vecino
de Onda (Castellón) en 1379.
Pasaron a Argentina, Bolivia, Estados Unidos y Filipinas.
Probaron su limpieza de sangre para ejercer cargos ante el Santo Oficio de
la Inquisición: Gaspar Civera Franci Sapena y Mabres, presbítero,
beneficiado de San Andrés, de Valencia, para Notario, en Valencia, en
1684; María Civera Martínez Civera y Enguita, natural de Alcublas
(Valencia), para casar con Miguel Vicente, Familiar en Alcublas, en Valencia,
en 1723; Pedro Juan Civera Gasulla Jimeno y Virgol, natural de Alcublas, presbítero,
Rector de la baronía de Ribarroja, para Notario, en Valencia, en 1690,
y Francisco Civera Pérez, natural de Teruel, presbítero, para
Comisario, en la Corte en 1781.
Armas
1.- Los de Valencia traen: Escudo tronchado de oro y gules;
bordura componada de gules y oro.
2.- Pedro Caballero y Camacho de Civera y Ortega obtuvo la
siguiente certificación de armas de José de Rújula y de
Ochotorena, el 11 de Marzo de 1922: En campo de oro, ocho roeles de sable, puestos
de dos en dos.
3.- Los apellidados Cibera de Bernabé, de Báguena
(Teruel) y su rama en Teruel, traen: En campo de azur, una flor de lis de oro
superada de un castillo de plata ardiente de gules con destrocero de plata,
armado de espada y llaves que sale de la ventana diestra, el castillo adiestrado
de un estandarte de plata, fustado y armado de oro.
Información de estos linajes por cortesía de blasonari.net