ESPAÑOL

 

ENGLISH

56 visitantes y 0 miembros conectados. Conviértase en miembro privilegiado pulsando aquí
  Principal  | • | • | [Anónimo - Connexion] | • | • | Desconectar | • | • | Ayuda
Localizador
Ultimas 24 horas
Páginas vistas en las últimas 24 horas : 43 664
Actividad
Visitas desde el 24/05/2005:
159 716 215
  • Miembros : 72 825
  • Artículos : 26
  • Foros : 7
  • Sujetos : 1
  • Críticas : 49

Top 10  
Estadísticas

Galería de imágenes de escudos heráldicos en heraldicahispana.com
Resultados exactos o más aproximados: 26 de un total de 31414 registros.
• Codina
• Codina 2 • Codina 3 • Codina 4 • Codina 5 • Codina 6 • Codinach • Codinach 2 • Codinach 3 • Codinach 4 • Codinachs • Codinachs 2 • Codinachs 3 • Codinachs 4 • Codinacs • Codinacs 2 • Codinacs 3 • Codinacs 4 • Codinat • Codinat 2 • Codinat 3 • Codinat 4 • Codinats • Codinats 2 • Codinats 3 • Codinats 4
     
 
 
 
© heraldicahispana.com 1996-2023
 
Codina
 
 

 
 
Codina

Linaje catalán con casas solares en Vilafranca del Penedés, Barcelona y Vic. Se extendió por Cataluña, Valencia y pasó a Canarias.

De la casa de Vilafranca del Penedés (Barcelona) fue, Francisco Codina, natural de dicha villa. Casó con doña Juana de Villar, de la que tuvo estos hijos: 1º Francisco Codina Villar, natural de la citada Vilafranca y vecino de Amberes, que en unión de sus hermanos Jaime y Juan, hizo información de nobleza en Barcelona, en 30 de enero de 1572, ante Enrique Terré de Picalquers, regente de Barcelona por Su Majestad, y Juan Dot, escribano y notario público. 2º Jaime codina Villar, vecino de Barcelona y conseller de su ayuntamiento. Pasó a establecerse en la Gran Canaria y contrajo matrimonio en Telde con doña María Mayor Jaraquemada (hija del maestre de campo y coronel de infantería Gonzalo de Jaraquemada y de doña Marina de Aday, ambos de las principales familias del país). 2º Juan Codina Villar, mayorazgo de Barcelona, que también pasó a Canarias e hizo nuevas informaciones de su nobleza en Las Palmas ante Rodrigo de Mesa, escribano, el 15 de julio de 1572 y 29 de enero de 1575. Fue capitán y familiar del Santo Oficio de Canarias y casó en Telde con doña Isabel de Jaraquemada (tía de su cuñada e hija de Diego de Jaraquemada, alcalde mayor de la isla y coronel de su gente de guerra, y de su mujer doña Mari-Sánchez Perdomo).

De la casa pairal de Codina, en la ciudad de Vic, procedieron los hermanos Diego y Narciso Codina y Codina, caballeros de la Orden de Carlos III, en la que ingresaron en 30 de noviembre de 1793 y el 29 de abril de 1797, respectivamente.

Por los años 1600 floreció en Martorell (Barcelona), el compositor y fraile benedictino Gregori Codina.

De la misma época fue Joan Francesc Codina, Ciudadano Honrado de Barcelona y embajador del Consell de la capital en la corte española, durante el espinoso conflicto del impuesto llamado "dels quints".

Ramón de Codina Ferreres, caballero del siglo XVII, fue capitán de la Coronela de Barcelona en 1684, cuando el avance de los franceses amenazaba dicha ciudad. Fue secretario de la Generalitat de Cataluña.

Josep de Codina Costa, caballero barcelonés, asistió a la Junta de Brazos celebrada en Barcelona del 30 de junio al 6 de julio de 1713, en la cual se decidió la resistencia catalana contra Felipe V.

En las Islas Baleares, sus casas principales radicaron en Mahón y Palma de Mallorca. También existieron líneas en Valencia.

Armas

1.- Las casas de Vilafranca del Penedés, Barcelona y Canarias, traen: Escudo partido: 1º, de oro, con cinco fajas de azur, y brochante sobre el todo una casa fuerte de plata de dos torres aclarada de sable, y 2º, de plata, con cinco fajas de gules, y también brochante sobre el todo un monte de oro, sumado de una flor de lis, un aspa y una bandera.

2.- Otros usaron: En campo de sinople, una casa fuerte, de plata, con dos torres, sumada de un sol, de oro.

3.- Los de la casa de Vic, traen: En campo de plata, un monte, de gules, sumado de un árbol, de sinople.

4.- Otros traen: Escudo partido: 1º, verado de oro y azur, y bordura de gules, con ocho leones de oro, 2º, ajedrezado de oro y gules; bordura general de gules, con ocho castillos de oro.

5.- Otros traen: Escudo cortado: 1º, partido: primero de ... un castillo de ..., segundo, de ... un león de ...; y 2º, de oro, cinco fajas de azur.

6.- En un escudo en el Palau del Marqués de Llió, Barcelona: En campo de azur, una casa fortificada con una torre de plata.

Información de estos linajes complementada por cortesía de blasonari.net

 
Anterior
Coderch


Siguiente
Codina 2

 



EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación


Página especial para impresión

 
 
 
POLITICA DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés.
Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, haga clic aquí

Google



Todos los logos y marcas son marcas registradas, los comentarios son de exclusiva responsabilidad de aquellos que los publican.
Este portal ha sido construído con NPDS, un sistema de portal escrito PHP. Este software está bajo licencia GNU/GPL .