España
La casa de España tuvo su solar, desde tiempo inmemorial, en la Baronía
de Ramefort, Condado y Obispado de Cominges, en el valle de Arán y antigua
provincia de Gascuña, que limitaba con nuestra nación por la parte
de Cataluña. Esta Baronía comprendía el señorío
de varios pueblos en el mismo Condado y era la más antigua.
Dejando a un lado leyendas impropias de toda labor seria, vamos a hacer el
estudio de este linaje apoyándonos en los numerosos tratados que autores
franceses y españoles han escrito sobre esta familia, que por línea
masculina procede de los antiguos Condes Soberanos de Cominges, y por la femenina
de los Condes Soberanos de Foix, enlazados con los Reyes de Francia, Navarra
y Aragón.
El linaje España tuvo en nuestra nación otras casas y ramas de
reconocida nobleza, todas ellas originarias del primitivo solar francés,
según testimonio de diversos tratadistas, pero con variedad de escudos
de armas, que serán descritos más adelante.
Una de esas ramas poseyó la casa solariega llamada de Cosme, en la villa
de Salardú, del Valle de Arán, y pasó a la villa de Garde
del Valle del Roncal y partido judicial de Aoiz (Navarra), volviendo a residir
en Salardú y después en Valencia y en Alicante.
Una de esas, ramas poseyó la casa solariega llamada de Cosme, en la
villa de Salardú, del Valle de Arán, y pasó a la villa
de Garde, del Valle del Roncal y partido judicial de Aoiz (Navarra), volviendo
a residir en Salardú y después en Valencia y en Alicante.
Otra familia España radicó en la ciudad de Santiago de Compostela,
en Galicia, y desde muy antiguo poseyó capilla propia en la Iglesia metropolitana,
con enterramiento en el trascoro, inmediato a la de los Reyes de Francia. Fue
esta familia muy noble y principal, como lo afirma Gándara y otros autores,
y emparentó con muy ilustres linajes.
Otras ramas del apellido España se establecieron en los Valles de Toranzo
y de Carriedo (Santander).
Otra familia España tuvo asiento en el Valle de Carranza, del partido
judicial de Valmaseda (Vizcaya), y de ella fue Gaspar López España,
natural del Valle de Carranza, que floreció en los tiempos de los Reyes
Católicos y sirvió en toda la guerra de Granada.
También son citados, como originarios de la misma rama, Álvaro
de España, natural de Sevilla, que sirvió en la guerra de Granada,
y Salvador Téllez de España, que se distinguió en la conquista
de las islas Canarias, acompañando a don Pedro Fernández Lugo,
y tuvo repartimiento de tierras, que poseyeron después sus sucesores
en las islas de Tenerife y Palma.
Juan de España y Moncada de Aragón, natural de Madrid, y Caballero
de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 5 de Diciembre de 1607
(Era hijo de Alonso de España y Barrios, natural de Madrid y de doña
Luisa de Moncada, de igual naturaleza, y nieto de Francisco de España,
natural de Burgos,y de doña Petronila de Barrios, natural de Segovia).
Armas
1.- Los Marqueses y Condes de España, con casa en Palma
de Mallorca, tienen: De plata, con un león rampante de gules, y bordura
de sinople, con ocho escuditos de oro, con bordura de gules.
Las casas del Valle de Carriedo (Santander) y también del Valle de Toranzo
y del Valle de Carranza, ostentaron las mismas armas de los Marqueses y Condes
de España, lo que acusa igual origen.
2.- Algunos pintan solamente seis escuditos: De plata, con
un león rampante de gules, y bordura de sinople, con ocho escuditos de
oro, con bordura de gules.
3.- La rama que se estableció en Alicante, y que procedía
de Navarra y de la villa de Salardú, del Valle de Arán: De plata,
con un racimo de uvas de sable, con dos pámpanos de sinople, surmontados
cada uno de éstos de dos coronas de oro, y bordura de oro con ocho veneras
de gules.
4.- La casa de Santiago de Compostela, trajo: De plata, con
un racimo de uvas de sable, con dos pámpanos de sinople, surmontados
cada uno de éstos de dos coronas de oro.
5.- Según Cadenas y González-Doria, traen: En
campo de plata, un león rampante, de gules, armado y lampasado de azur;
bordura de sinople, con ocho escuditos de oro, con bordura de gules.
Estas mismas armas traen los España de Paracuellos de Jiloca, en Aragón.
6.- Otros España, según Cadenas, traen: En campo
de plata, dos encinas, de sinople, frutadas de oro.
7.- Los de Aragón, según el Conde de Doña
Marina y Bizén d'o Río, también traen: En campo de plata,
un racimo de uvas, de sinople.
8.- Según Cadenas los España, originarios de
Tordehumos (Valladolid), y radicados en Valladolid, Lima y Ecuador: En campo
de plata, cinco panelas, de gules, puestas en aspa.
9.- Las armas de los Marqueses y Condes de España,
fueron modificadas por los España de la casa de la villa de Selaya, del
Valle de Carriedo, y su línea de Barcelona, pues en el expediente de
pruebas de nobleza del Caballero de Santiago don Fausto de España y Rebollar,
descendiente de la casa de Selaya, se dice que dicha casa de Selaya, tenía:
“Escudo con dos cuarteles: En el de la mano derecha un castillo con tres
torres y tres flores de lis: una sobre la torre de en medio, y las otras dos
a los lados, y en el principal una escalera. Son las armas que corresponden
al apellido “España”: A la mano izquierda tiene un árbol
con dos perros asidos a su pie, el que pertenece al apellido de los “Bustillos”.
No se indican los esmaltes.
10.- La línea de Barcelona, de esa misma rama de la
casa de Selaya, usa estas otras: De oro, con una torre de sable, siniestrada
de un león rampante del mismo color, con una espada desnuda de plata
en la mano diestra, cruzando por delante de la torre.
11.- Miguel de Salazar señala como propio de una familia
del apellido España este otro escudo cortado: “La partición
alta, con medio león, y la partición baja, con tres bandas, cargada
la del centro de tres estrellas”. No indica los esmaltes.
Complemento de información de estos linajes por cortesÃa de blasonari.net