Rabanaque, Rabanet, Ravanet, Ravenet, Rebanac, Rebenaque
Castellano. De la villa de La Frontera (Cuenca). Apellido castellanizado, oriundo
de Francia, del lugar denominado Rébénacq, una aldea de la región
de Aquitania, departamento de Pyrénées-Atlantiques. Se cree que
del mismo origen que Rebenaque, los apellidos Rebanac y Ravanet.
Según opinión de otros autores el apellido Rebenaque es una castellanización
del alemán Rebennack, de origen toponÃmico tomado del nombre Rübenach,
de un lugar sito cerca de la ciudad de Constanza.
Procediera el linaje de Francia o procediera de Alemania, lo que no cabe duda
es que los Rebenaque tienen su origen en la villa de La Frontera (Cuenca); antiguamente
como Rebenaque y Rabanaque y en la actualidad como Rebenaque.
Francisco de Pas (1649-1694), a quien le fue otorgado el tÃtulo de conde
de Rebenac, era hijo del marqués de Feuquieres quien fue embajador en
España y en Suecia. En 1676 fue enviado como ministro francés
a Alemania. Alrededor de 1688, Francisco Pas fue destinado a la embajada de
Madrid, para sustituir a su padre que acababa de morir, volviendo a Francia
a los pocos meses de su nombramiento.
Entre los expedientes personales del Archivo General Militar de Segovia se
citan a Joaquin Ravenet Fernández que sirvió en el ejercito de
infanterÃa en el año 1920 y Juan Ravenet López que sirvió
en el mismo regimiento en 1874.
Armas
1.- Las de los Revenet, y las de los Rebenaque y Rabanaque,
traen: En campo de gules, una banda, de oro, y tres lobos de sable, andantes,
trepando por ella.
2.- Los Ravanet de Cataluña, traen: En campo de plata,
un árbol de sinople. rodeado de una cadena, de azur.
3.- Los Rabanet de Cataluña, traen: En campo de gules,
un sol figurado, de oro.
Complemento de información de estos linajes por cortesÃa de blasonari.net
BibliografÃa
Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas
y Vicent. Archivo personal del autor. Otras aportaciones personales. Archivo
General Militar de Segovia.