Del Rincón, Rincón
Linaje castellano de Añover de Tajo, partido judicial de Illescas (Toledo).
Probó su nobleza en la Orden de Santiago en los años 1670 y 1804,
asà como numerosas veces en la Real ChancillerÃa de Valladolid.
En el siglo XVIII se establecen en la provincia de Badajoz, procedentes de
tierras riojanas y tienen pruebas de HidalguÃa en las Reales ChancillerÃas
de Valladolid y Granada.
Francisco MatÃas del Rincón, vecino de Jerez de los Caballeros,
en 1771 y 1772 gana ante la Real ChancillerÃa de Granada Diligencias
y Reales Provisiones de Estado de Hidalgo.
Diego Alonso Rincón de Arellano, natural de Villoslada, La Rioja, vecino
de Zafra y Palomas, en 1764 y 1775 gana ante la Real ChancillerÃa de
Granada Diligencias y Reales Provisiones de Estado.
Urbano RincónAyala, vecino de Alburquerque, miembro del Ayuntamiento
en 10-2-1811.
Antonio del Rincón Cepeda, vecino de Burguillos del Cerro. Corregidor
de la villa en 1754.
Cacilia Rincón, natural y vecina de Medina de las Torres, inserta como
Hidalga en el último Padrón de la Audiencia de Cáceres
de 1829.
Fernando Rincón, Regidor en Esparragosa de la Serena, también
en el de Extremadura de 1829.
Alonso del Rincón, nacido en Leza del RÃo 20-12-1590. P.N. Alcalde
de la Santa Hermandad en 1619, Repartidor de Alcabalas en 1633, casado con MarÃa
Neila GarcÃa, vecinos de Villoslada de Cameros, abuelos de:
Alonso del Rincón, nacido en Villoslada 29-3-1684, I.J. en 1745; Real
Provisión el 23-3-1745 en la Real ChancillerÃa de Valladolid;
vecino de Zafra, con enterramiento blasonado en la iglesia de la Candelaria
zafrense.
Francisco del Rincón, nacido en Villoslada 1-3-1674, P.N. Hijodalgo
en 1730, 37, 45 en Padrones de Villoslada, casado en la misma localidad el 15-9-1704
con Juana González, padres de
Francisco MatÃas del Rincón, nacido en Villoslada 25-2-1714,
Real Provisión 23-3-1745 en la Real ChancillerÃa de Valladolid,
vecino de Zafra, Badajoz; y
José Rincón, nacido en Villoslada, 19-91715, I.J. 19-11-1753;
Real Provisión el 16-12-1755 en la Real chancillerÃa de Valladolid,
vecino de Medina de las Torres, Badajoz.
Armas
1.- En azur, un sol, de oro.
2.- Otros: En campo de plata, una cruz floreteada, de gules,
acompañada de cuatro calderas de sable, una en cada cantón.
3.- Otros: Escudo partido: 1º, en azur, tres roeles,
de plata, y 2º, en oro, cinco bandas de azur. Bordura de oro.
4.- En la Iglesia de la Candelaria de Zafra, esculpidas en
la losa sepulcral figuran: Escudo partido: 1º, en gules, una banda, de
oro, engolada en cabezas de dragantes, y 2º, en plata, tres flores de lis,
de azur, puestas en palo.
5.- Algunos de la Rioja, traen: Escudo partido: 1º, en
gules, una banda, de gules, engolada en cabezas de dragantes, y 2º, en
plata, tres flores de lis, de azur, bien ordenadas.
6.- Radicado en Rota: En sinople, tres puntas de lanza, rotas,
puestas en faja.
7.- Los Del Rincón, originarios de San Pedro Manrique:
En azur, dos losanges, de oro, puestos en faja.
Información de estos linajes por cortesÃa de blasonari.net
BibliografÃa
Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, GenealogÃa y Onomástica
de Arturo y Alberto GarcÃa Carraffa. Nobiliario de Extremadura de Adolfo
Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas
y Vicent. Nobiliario Español de Julio de Atienza.