Sáiz
Apellido patronímico derivado del nombre propio «Sancho»
(Sanctius), al igual que Sáenz, Sáez y Sáinz,
muy usado en la antigüedad. Como la mayor parte de los de su género;
tuvo y tiene gran difusión en todas las regiones españolas y países
iberoamericanos. Sus características son las repetidamente explicadas
en las informaciones de otros patronímicos, tales como Alonso, Álvarez,
García, Gómez, González, Gutiérrez, Pérez, Ramírez, etc.
El linaje más antiguo que existe de este apellido, es de la región
de Cantabria, posteriormente se extendió por toda la Península.
Sin embargo hay que advertir, que el Sáiz lo han llevado y llevan familias
de muy distinto origen, sin nexo de sangre, ni de parentesco, cuya investigación,
en la mayoría de los casos, sería estéril intentar averiguar.
Sólo aquellas en las que perdura su condición hidalga mantenida
durante siglos, por la tradición de padres en hijos, por la notoriedad
de su ascendencia, claro indicio de abolengo, y sobre todo por documentos probatorios
de su arranque, lugares en que sus casas radicaron y prerrogativas y distinciones
alcanzadas, ofrecen posibilidades para el estudio de su desenvolvimiento genealógico.
Probó numerosas veces su nobleza en diversas épocas, en la Órdenes
de Santiago, Calatrava, Alcántara y San Juan de Jerusalén, en
las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, y en la Compañía
de Guardias Marinas.
Usan las mismas armas que los Sáenz.
Armas
1.- Los Sáiz, procedentes de Cervera del Llano (Cuenca),
establecidos en Madrid en la segunda mitad del siglo XIX, traen: En campo de
oro, una encina, de sinople, frutada de oro, con un jabalí, de sable,
alzado a su tronco por la siniestra y una caldera por la diestra.
2.- Los Sáiz, de Vizcaya, traen: En campo de sinople,
doce cañones, de sable, puestos en cuatro fajas de a tres.
Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net
Bibliografía
Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana de Alberto
y Arturo García Carraffa. Heraldario Español, Europeo y Americano
de Ampelio Alonso de Cadenas y López y Vicente de Cadenas y Vicent. Repertorio
de Blasones de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas y Vicent.
Heráldica Patronímica Española y sus Patronímicos
compuestos de Vicente de Cadenas y Vicent. Diccionario Heráldico y Nobiliario
de los Reinos de España de Fernando González-Doria.