ESPAÑOL

 

ENGLISH

48 visitantes y 0 miembros conectados. Conviértase en miembro privilegiado pulsando aquí
  Principal  | • | • | [Anónimo - Connexion] | • | • | Desconectar | • | • | Ayuda
Localizador
Ultimas 24 horas
Páginas vistas en las últimas 24 horas : 55 911
Actividad
Visitas desde el 24/05/2005:
164 570 869
  • Miembros : 72 825
  • Artículos : 26
  • Foros : 7
  • Sujetos : 1
  • Críticas : 49

Top 10  
Estadísticas

Galería de imágenes de escudos heráldicos en heraldicahispana.com
Resultados exactos o más aproximados: 1 de un total de 31416 registros.
• Salvador 6
     
 
 
 
© heraldicahispana.com 1996-2023
 
Salvador 6
 
 

 
 
Salvador

Este fue Uno de los doce nobles linajes de la ciudad de Soria, cuyo primitivo origen se encuentra en la gran casa de de los Condes de Bureba, procedentes de sangre real, y cuyo tronco fue Salvador Álvarez y don Álvaro Salvador, llamado el Camp Espina, gran señor que pretendió, por casamiento, la corona Real, ascendiente de la casa de los Sandovales, Duques de Lerma, cuya grandeza pasó a los Duques del Infantado y de ella procede la Ilustrísima de los Sarmientos, como se justifica en las obras del cronista mayor Don José Pellicer y Tovar.

Una rama pasó a Aragón y otra a Cataluña, estableciéndose en la villa de Calella de Mar, desde donde pasó a, las ciudades de Vic en Barcelona y de Ascó en Tarragona.

Desde Soria pasó a Valencia para servir al rey don Jaime I en la conquista de aquel reino, Pedro Salvador. Como valeroso soldado sirvió en Valencia, Játiva, Alcoy y Mogente. Fue muy experimentado en ardides de guerra. Pobló en la villa de Agullent, del partido judicial de Onteniente, provincia de Valencia, dejando allí descendencia. La familia Salvador valenciana fue poseedora de los títulos de Marqués de Cruilles, Marqués de Villores, Barón de Planes y Barón de Patraix.

Armas

1.- En campo de plata, un águila de sable; bordura de azur, con ocho aspas de oro.

1b.- Otros : En campo de oro, un águila de sable; bordura de gules con ocho castillos de oro.

2.- Los de Castilla: En campo de oro, un águila de sable.

3.- Los de Madrid: En campo de oro, una cadena de azur, puesta en banda.

4.- Los de Palencia: En campo de sinople, dos manos de carnación. Jefe de oro, con una cruz de gules.

5.- Los de Cataluña: En campo de gules, una faja de oro, acompañada de tres estrellas del mismo metal, dos en lo alto y una en lo bajo.

6.- Los de Calella de Mar: En campo de sinople, una cruz de oro, recortada.

7.- Los de Vic y Valencia: En campo de azur, un creciente de plata entre seis estrellas de oro, tres en cada flanco.

8.- Otros traen: En gules, un creciente ranversado de plata, acompañado de tres estrellas de oro en jefe puestas en faja y de otras cuatro en punta, puestas en cruz.

9- Los de Aragón traen: En campo de gules, un león rampante de plata.

 
Anterior
Salvador 5


Siguiente
Salvador 7

 



EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación


Página especial para impresión

 
 
 
POLITICA DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés.
Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, haga clic aquí

Google



Todos los logos y marcas son marcas registradas, los comentarios son de exclusiva responsabilidad de aquellos que los publican.
Este portal ha sido construído con NPDS, un sistema de portal escrito PHP. Este software está bajo licencia GNU/GPL .