San Cristóbal
Dice Lope García de Salazar en sus “Bienandanzas é Fortuna”
que los de este apellido procedían de la sangre de Salcedo y probablemente
de la de Calderón, pues la heredaron los descendientes de aquél.
Residían los San Cristóbal en Sopuerta, villa del partido de Valmaseda,
en Vizcaya, donde tenían su solar. Sostuvieron frecuentes luchas con
los Mendieta, cuyo solar radicaba en la misma villa. Por fin, y para ventilar
de una vez sus diferencias, celebraron un combate en el campo de Valuga, donde
murieron todos los del linaje de San Cristóbal, que eran el padre, dos
hijos y dos sobrinos.
Heredó el solar y bienes de esta familia, Lope Garciá de Salazar
y Calderón, y para vengar la muerte de los San Cristóbal, salió
de su casa de Nograro con quince hombres disfrazados de judíos y mandó
por delante a diez peones, que aparentaban ser comerciantes. Los de Mendieta,
que vivían encerrados en sus casas por temor a las represalias, al ver
que llegaban aquellos diez comerciantes salieron a cobrarles la contribución
que acostumbraban, y cuando estaban en esos tratos llegó Lope García
con la gente de a caballo, y, cayendo sobre los Mendieta, mató a siete
e hizo huir a los demás.
No debieron, sin embargo, sucumbir en sus luchas con los Mendieta todos los
del linaje de San Cristóbal, porque en la villa de Zalla, que como la
de Sopuerta, pertenece al partido judicial de Valmaseda, en Vizcaya, radicó
una rama de este linaje, dando nombre al barrio de San Cristóbal.
Y por noticias que contiene una ejecutoria de nobleza dada por los Tribunales
Reales de Corte y Consejo de Navarra en el año 1569, parece que una línea
de la casa de Sopuerta pasó a radicar en el lugar de Nocera o Noceo,
de la Merindad de Montija o Mortija, perteneciente al partido judicial de Villarcayo
y provincia de Burgos, fundando en dicho lugar la casa-palacio de San Cristóbal,
de la que se derivó la también antigua torre, casa solar y palacio
del mismo linaje en la ciudad de Estella (Navarra), de la que fueron hijos los
que obtuvieron la citada ejecutoria.
Armas
1.- Las de los San Cristóbal de Vizcaya: De oro, con
un árbol de sinople, frutado de gules, surmontado de la cruz de Calatrava,
de gules. Al pie del tronco, un oso de su color, atravesado. Bordura de gules,
con ocho sotueres de oro.
2.- Las de la casa de la ciudad de Estella, en Navarra: En
campo de azur, tres bandas de oro.
3.- Otros de Navarra: De oro, con una encina de sinople, y
un lobo de sable, lampasado de gules, atravesado al pie del tronco.
4.- Otros: En plata, cinco ondas, de azur, puestas en punta.
5.- Otros: De oro, con un árbol de sinople, frutado
de gules, superado de la cruz floreteada, de gules. Al pie del tronco, un oso,
al natural, andante, atravesado. Bordura de gules, con ocho sotueres de oro.
Información de estos linajes por cortesía de blasonari.net
Bibliografía
Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica
de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa. El Solar Vasco Navarro
de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa. Repertorio de Blasones
de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas y Vicent. Nobiliario
Español de Julio de Atienza.