Sapera
Es originario de Cataluña, donde aparece con notoria antigüedad.
Tuvieron casa solar en el lugar de Bas (Girona).
Sus armas son parlantes, puesto que la pera figura como pieza de todos los
escudos conocidos.
Armas
1.- Un sello de Berenguer Sapera, que data de 1329 y se conserva
en el Archivo Capitular de la ciudad de Vic (Barcelona), contiene las siguientes:
En campo de gules, tres peras de oro puestas en triángulo.
2.- En la sepultura de Bonanato Sapera, del año 1308,
existente en el Museo Arqueológico Provincial de Barcelona, aparecen
estas otras: De gules, una pera, de oro puesta en abismo.
3.- En el claustro de la Catedral de Barcelona se ve este
nuevo escudo de Sapera, que data del siglo XV: En campo de gules, un chevrón
de oro, acompañado en el jefe de dos cruces patés y fijadas de
plata y en la punta una pera de oro.
4.- J. R. Vila señala este otro escudo: En campo de
gules, un chevrón de oro, acompañado en el jefe de dos estrellas
de oro y en la punta una pera de oro.
Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net
Bibliografía
Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica,
de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa. Nobiliari General Català
de Félix Domenech y Roura. El Solar Catalán, Valenciano y Balear
de Alberto y Arturo García Carraffa. Armoria de J. R. Vila, nobiliario
del siglo XVII. Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica de Vicente
de Cadenas y Vicent. Nobiliario Español, de Julio de Atienza.