ESPAÑOL

 

ENGLISH

56 visitantes y 0 miembros conectados. Conviértase en miembro privilegiado pulsando aquí
  Principal  | • | • | [Anónimo - Connexion] | • | • | Desconectar | • | • | Ayuda
Localizador
Ultimas 24 horas
Páginas vistas en las últimas 24 horas : 32 387
Actividad
Visitas desde el 24/05/2005:
159 850 090
  • Miembros : 72 825
  • Artículos : 26
  • Foros : 7
  • Sujetos : 1
  • Críticas : 49

Top 10  
Estadísticas

Galería de imágenes de escudos heráldicos en heraldicahispana.com
Resultados exactos o más aproximados: 7 de un total de 31414 registros.
• Segura
• Segura 2 • Segura 3 • Segura 4 • Segura 5 • Segura 6 • Segura 7
     
 
 
 
© heraldicahispana.com 1996-2023
 
Segura
 
 

 
 
Segura

Procede de la villa de Segura (cuyo nombre tomó), del partido de Azpéitia, desde donde pasó a la villa de Aya, en el mismo partido, y a la de Orio, del partido de San Sebastián, todo en Guipúzcoa.

De la casa primitiva de la villa de Segura pasaron ramas a Navarra, donde sus individuos probaron varias veces su nobleza.

También de Vizcaya hubo casas de este apellido, radicando una en la villa de Bilbao y otra en el Duranguesado.

Juan Pérez de Segura fue Jurado de Legazpia, en 1384; Pedro de Segura, vecino de Oñate, en 1461; Martín y Miguel de Segura, de Mondragón, en 1530, y Juan Pérez de Segura, en 1566.

Francisco Antonio de Segura e hijos probaron su hidalguía en Anzuola, en 1745; Juan y Domingo de Segura, en Zumaya, en 1585, y Francisco de Segura, en Tolosa en 1632.

Probó su nobleza en la Orden de Santiago (1671 y 1694) y en la Real Chancillería de Valladolid numerosas veces.

Armas

1.- La casa de la villa de Bilbao: De azur, con un castillo de oro, acompañado de dos estrellas del mismo metaLa casa de la villa de Segura: De gules, con una cruz flordelisada de oro, y en los ángulos cuatro trébedes de plata, con llamas de fuego de oro. Bordura de oro, con ocho sotueres de gules.
Así las usaron también las ramas de Navarra.

2.- Las casas de las villas de Aya y de Orio: Partido: 1º, de gules, con un árbol de su color natural, y un jabalí, también de su color; pasante al pie del tronco, y 2º, de oro, tres panelas de sinople, puestas en triángulo.

3.- La casa de la villa de Bilbao: De azur, con un castillo de oro, acompañado de dos estrellas del mismo metal, puestas en lo alto, una a cada lado del castillo. Al pie de éste, ondas de agua de azur y plata.

4.- Otros: De gules, con una cruz flordelisada de oro, y en los ángulos cuatro trébedes de plata, con llamas de fuego de oro. Bordura de oro, con ocho veneras de gules.

5.- Otros: De gules, con una cruz flordelisada de oro, y acompañada de cuatro trébedes de azur una en cada hueco. Bordura de oro, con ocho sotueres de gules.

6.- Otros: En azur, una torre, de plata.

7.- Radicado en Lima (Perú). En sinople, cinco puñales, de plata, encabados de sable, puestos en aspa.

Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net

Bibliografía

El Solar Vasco Navarro de Alberto y Arturo García Carraffa. Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas y Vicent. Heraldario Español, Europeo y Americano de Vicente de Cadenas y Vicent. Nobiliario Español de Julio de Atienza, Barón de Cobos de Belchite.

 
Anterior
Segovia 7


Siguiente
Segura 2

 



EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación


Página especial para impresión

 
 
 
POLITICA DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés.
Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, haga clic aquí

Google



Todos los logos y marcas son marcas registradas, los comentarios son de exclusiva responsabilidad de aquellos que los publican.
Este portal ha sido construído con NPDS, un sistema de portal escrito PHP. Este software está bajo licencia GNU/GPL .