Sola
Diversos tratadistas consideran que el apellido Sola proviene del latÃn "solanum",
que indicaba el lugar donde bate el sol.
También puede proceder del nombre propio "Solanus", derivado de solum, que indicaba
"suelo" o "terreno". Otros genealogistas, sin embargo, consideran que la etimologÃa
del apellido debe buscarse en épocas pre-romanas. Lo que parece ser cierto es
que desde el punto de vista etimológico, el apellido es muy antiguo.
La forma catalana Solà pertenece a otro linaje con lo que ambos no tienen nada
en común. Pueden considerarse derivados de Sola las formas Solán o Solares,
formas menos frecuentes que el primitivo Sola.
Los genealogistas no se han puesto de acuerdo sobre cual fue el origen especÃfico
del apellido y en cual época cronológica se utilizó por primera vez. Seguramente,
el origen de este linaje, relativamente extendido por las tierras de habla hispana,
ha de remontarse a los tiempos de la Reconquista cuando los ejércitos cristianos
ocupaban las tierras que durante siglos habÃan estado gobernadas por los musulmanes.
La mayorÃa de los genealogistas consideran que el apellido Sola procede de
las montañas de Burgos y que rápidamente pasó a Navarra.
Fernando González-Doria, en su "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos
de España", indica que apellido es de origen navarro. Los Sola fundaron solares
de reconocida hidalguÃa, haciendo probanza de nobleza ante las reales CancillerÃas
de Valladolid y de Granada.
Las Juntas Generales del SeñorÃo de Vizcaya les otorgaron dichos reconocimientos,
siendo una de las primeras familias que lo obtuvieron la de Miguel de Sola.
Este linaje se extendió posteriormente al reino de Aragón, fundándose casas
en Huesca y Zaragoza.
Una familia Sola radicada en Barcelona vió como uno de sus miembros, Juan Sola,
era agraciado con el tÃtulo de Ciudadano Honrado de Barcelona.
El apellido Sola pasó a América desde los primeros tiempos del descubrimiento
del nuevo continente.
Personajes del apellido colaboraron en la conquista y en la posterior colonización.
Entre otros, se destacaron Ortuño de Sola y a MartÃn Sola.
Otros personajes de los linajes Sola, fueron;
Andrés Sola, eclesiástico del siglo XVII, doctor en teología, fue autor
de numerosas obras especializadas.
Alfonso Sola, poeta español del siglo XIX, que publicó varias de sus obras en
diarios barceloneses.
Manuel Sola, naturalista madrileño del siglo XIX fue autor de obras sobre espeleologÃa.
Jaime Sola, fue un canónigo español dedicado a la enseñanza.
Carlos Sola, fue comerciante y financiero vasco e intervino decisivamente en
el desarrollo de muchas compañÃas navieras a finales del siglo XIX.
Armas
Escudo cuartelado: 1º y 4º, tres estrellas; 2º, un león andante, y 3º, dos
troncos de árbol, arrancados y entrancados de sable.
El único esmalte al que hace referencia esta
descripción es el "sable" (color negro en heráldica)
de los troncos del tercer cuartel, lo que nos indica que el esmalte del fondo
del mismo debe ser oro o plata.
Podríamos pues concluir con los esmaltes de los demás cuarteles
de la siguiente forma;
1º y 3º de azur (cielo, por estrellas, generalmente esmaltadas de
oro),
2º de gules (rojo) con un león andante o pasante de oro y el 4º
como hemos indicado arriba, en oro los dos troncos de sable.