ESPAÑOL

 

ENGLISH

63 visitantes y 0 miembros conectados. Conviértase en miembro privilegiado pulsando aquí
  Principal  | • | • | [Anónimo - Connexion] | • | • | Desconectar | • | • | Ayuda
Localizador
Ultimas 24 horas
Páginas vistas en las últimas 24 horas : 43 473
Actividad
Visitas desde el 24/05/2005:
159 492 226
  • Miembros : 72 825
  • Artículos : 26
  • Foros : 7
  • Sujetos : 1
  • Críticas : 49

Top 10  
Estadísticas

Galería de imágenes de escudos heráldicos en heraldicahispana.com
Resultados exactos o más aproximados: 1 de un total de 31414 registros.
• Solano 4
     
 
 
 
© heraldicahispana.com 1996-2023
 
Solano 4
 
 

 
 
Solano

Este apellido lo hallamos muy extendido por Navarra. Tuvo su casa solar en la villa de Sesma, del partido de Estella. Era esta casa de gran nobleza. En 1776, varios de sus individuos fueron reconocidos hijosdalgo por la Real Audiencia de Pamplona.

De este casa de Seme debieron proceder otros Solano radicados en la villa de Lodosa, del mismo partido de Estella, los cuales entroncaron con los Rodríguez, de la villa de Viguera, en la Rioja. De ellos fue Pedro Antonio Rodríguez y Solano, vecino de Lodosa, que en 1774 fue amparado en su nobleza por los Tribunales de Navarra en unión de sus hijos Ramón y Martina Rodriguez y Santa María.

Ahora bien, según se desprende de varios documentos de la Nobleza Executoriada de Navarra, la mencionada casa de la villa de Sesma debía proceder de otra del mismo apellido radicada en la villa de Pinillos, del partido de Torrecilla de Cameros (Logroño). Jerónimo Solano Hermoso de Mendoza, vecino de Sesma, fue declarado noble por la Real Audiencia de Pamplona, pero como originario de la Casa de la Caldera de Pinillos.

Otros Solano hubo en la ciudad de Olite (Navarra), de los que fue Juan Solano y Aróstegui, natural de Olite y vecino de Málaga, que en unión de sus hijos José y Julián Solano, fue también amparado en su nobleza en 1779, como descendiente de la casa de Solana, de la villa de Larber, en Aragón.

Los Solano pasaron a Vizcaya, radicando en las Encartaciones y en la villa de Lequeitio.

Probó su nobleza en las Ordenes de Santiago (1763, 1791 y 1803), Calatrava (1665, 1672 y 1797) y San Juan de Jerusalén (1783, 1788 y 1789) y en la Real Compañía de Guardias Marinas.

Don José Solano fue creado Marqués del Socorro en 25 de julio de 1784.

Los Solano, según Bizén d'O Río, traen por origen el casal de Sardíes, en el Valle de la Solana.

Se documentan en el siglo XV con una salva que demuestra su origen de tiempos antiguos. Dimanaron a otras poblaciones del Altoaragón, fundando nuevas casas.

Armas

1.- Según Cadenas, traen: En azur, un sol de oro. Bordura de gules con ocho cabezas de sierpe al natural.

2.- La casa de la villa de Sesma: De oro, con un castillo de piedra, y pendiente de una almena, dos calderos de sable. Al lado siniestro del castillo, un árbol de sinople y un lobo de sable pasante al pie del tronco.
Según la Nobleza Executoriada de Navarra.
Estas armas son las mismas de la Casa de la Caldera en Pinillos.

3.- Los Solano, según Bizén d'O Río, traen: Escudo partido: 1º, en campo de plata, un castillo aterrazado de piedra sobre roca; 2º, en campo de oro, una encina de sinople, con lebrel pasante a sus pies de color de sable.

4.- Los Solano de Olite originarios de la casa Aragonesa de Solana, de la villa de Larber, y los que moraron en las Encartaciones, traían las mismas armas de dicha casa de Solana, o sea: De azur, con un sol de oro. Bordura de gules con ocho cabezas de sierpe de sinople, perfiladas de oro.

5.- Los Rodríguez Solano de la villa de Lodosa: De oro, con un sotuer de gules acompañado de cuatro flores de lis del mismo color, una en cada hueco.
Según ejecutoria de 1774.

Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net

Bibliografía

El Solar Vasco Navarro de Alberto y Arturo García Carraffa. Nobiliario Español de Julio de Atienza, Barón de Cobos de Belchite. Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas y Vicent. Diccionario de Heráldica Aragonesa de Bizén d'O Río Martínez. Heráldica gentilicia aragonesa de Luís Valero de Bernabé y Martín de Eugenio.

 
Anterior
Solano 3


Siguiente
Solano 5

 



EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación


Página especial para impresión

 
 
 
POLITICA DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés.
Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, haga clic aquí

Google



Todos los logos y marcas son marcas registradas, los comentarios son de exclusiva responsabilidad de aquellos que los publican.
Este portal ha sido construído con NPDS, un sistema de portal escrito PHP. Este software está bajo licencia GNU/GPL .