ESPAÑOL

 

ENGLISH

54 visitantes y 0 miembros conectados. Conviértase en miembro privilegiado pulsando aquí
  Principal  | • | • | [Anónimo - Connexion] | • | • | Desconectar | • | • | Ayuda
Localizador
Ultimas 24 horas
Páginas vistas en las últimas 24 horas : 43 473
Actividad
Visitas desde el 24/05/2005:
159 494 077
  • Miembros : 72 825
  • Artículos : 26
  • Foros : 7
  • Sujetos : 1
  • Críticas : 49

Top 10  
Estadísticas

Galería de imágenes de escudos heráldicos en heraldicahispana.com
Resultados exactos o más aproximados: 1 de un total de 31414 registros.
• Soro
     
 
 
 
© heraldicahispana.com 1996-2023
 
Soro
 
 

 
 
Soro

Es el de Soro un muy antiguo apellido del que hubo familias en Aragón, País Vasco, Cataluña, Valencia, Castilla, Extremadura, Murcia y Andalucía.

Los datos más antiguos que hemos encontrado sitúan a los Soro en Aragón. Así en la Gran Enciclopedia Aragonesa leemos que fueron los Soro una familia infanzona que tuvo su casa solar en la villa de Chimillas (Huesca), localidad en la que ya aparecen documentados en el año 1585, según datos de la Real Audiencia de Aragón.

Por otra parte, el acreditado tratadista don Julio de Atienza, en su obra "Nobiliario Español", escribe que son los Soro originarios de Aragón, y que tuvieron antigua casa solar en la villa de Panticosa, perteneciente al partido judicial de Jaca, en la provincia de Huesca.

Entre los nobles aragoneses del siglo XVI, se contaba Fray Domingo Soro, prior del lugar de Chimillas (Huesca).
Fray José Soro nació en la villa de Monzón (Zaragoza). Fue Maestro en Sagrada Teología y se dedicó mucho al estudio de la Jurisprudencia. Por su ingenio y grande aceptación en el desempeño de la predicación, asistió varias veces el rey Felipe IV a sus sermones, por los años de 1644 y 1645, época en que dicho monarca residió en Zaragoza.

En relación con el primitivo origen y etimología de este apellido, el acreditado lingüista Gutierre Tibón, nos dice que proviene de la palabra vasca solo, que significa "heredad", "prado", "campo"; "soro", en dialecto guipuzcoano tiene el significado de "porción de terreno cultivado perteneciente a un mismo dueño", "hacienda de campo".

Armas

De oro, cinco roeles de sinople puestos en sotuer.

Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net

Bibliografía

Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas y Vicent. Nobiliario Español de Julio de Atienza, Barón de Cobos de Belchite.

 
Anterior
Sornoza 8


Siguiente
Sospedra

 



EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación


Página especial para impresión

 
 
 
POLITICA DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés.
Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, haga clic aquí

Google



Todos los logos y marcas son marcas registradas, los comentarios son de exclusiva responsabilidad de aquellos que los publican.
Este portal ha sido construído con NPDS, un sistema de portal escrito PHP. Este software está bajo licencia GNU/GPL .