ESPAÑOL

 

ENGLISH

54 visitantes y 0 miembros conectados. Conviértase en miembro privilegiado pulsando aquí
  Principal  | • | • | [Anónimo - Connexion] | • | • | Desconectar | • | • | Ayuda
Localizador
Ultimas 24 horas
Páginas vistas en las últimas 24 horas : 43 473
Actividad
Visitas desde el 24/05/2005:
159 493 562
  • Miembros : 72 825
  • Artículos : 26
  • Foros : 7
  • Sujetos : 1
  • Críticas : 49

Top 10  
Estadísticas

Galería de imágenes de escudos heráldicos en heraldicahispana.com
Resultados exactos o más aproximados: 2 de un total de 31414 registros.
• Urquidi
• Urquidi 2
     
 
 
 
© heraldicahispana.com 1996-2023
 
Urquidi
 
 

 
 
Urquidi
Urkidi

El apellido Urquidi, originalmente Urkidi, es de origen vasco y significa "Abedul en abundancia".

La primera referencia a un Urquidi en Bolivia que hemos logrado encontrar, se encuentra en los "Relatos de la Villa Imperial de Potosí" de Bartolomé Arzáns:
"Vivía en aquella Villa Imperial de Potosí aquel hijo suyo, admirable en valor y riqueza, don Pedro de Urquidi y Lorriaga, caballero del hábito de Calatrava, hijo de don Sancho de Urquidi, vascongado y de la señora doña Ana María de Lorriaga, natural de esta Villa, también hija de Vascongados."

Esto nos permite pensar que aproximadamente en el año 1637 ya había un Urquidi nacido en el Nuevo Mundo, joven, pero no exactamente barbilampiño, cuyo padre, vascongado, podría haber sido el primero en llegar a Bolivia al rededor del 1620, a escasos sesenta y cinco años de la fundación de esa ciudad. Esto no significa, sin embargo, que fuera el primer Urquidi en América, puesto que aún no hemos logrado determinar el año en el que arribó el primero a Méjico, donde hay otra rama de la familia, o si no había algún pariente de don Sancho que estuviera en estas tierras antes de él.

Estas dudas no deben, sin embargo, preocupar a la mayoría de los descendientes de Urquidi en Bolivia. Pues su genealogía puede ser trazada con plena seguridad hasta don Domingo de Urquidi, tatarabuelo de Joseph Domingo de Urquidi y Ponce de León, origen del árbol genealógico disponible en el sitio. Aquel primer Domingo de Urquidi llega a Cochabamba procedente del Perú en compañía de su hija Micaela de Urquidi y Gutiérrez, poco después del fallecimiento de su primera esposa a principios del Siglo XVI. En Cochabamba contrae matrimonio con la señora doña María Rosa González de Apodaca y Sanabria Orellana. De este matrimonio nacen ocho hijos de pura sangre española, y raigambre Vasca, puesto que el apellido Apodaca tiene su origen también en euskadi.

La Casa Solariega en el País Vasco, se encontraba en esas épocas a escasos kilómetros de Guernica, la capital actual de Euskadi donde en nuestros días jura el Rey de España ante el Viejo Roble los fueros del País Vasco.

En Bolivia la presencia de los Urquidi se ha dejado sentir con más fuerza en Cochabamba, donde se pueden encontrar varias avenidas como la Melchor Urquidi, o la Rafael Urquidi, conocida hoy como costanera; y el maternológico Germán Urquidi.

Armas

1.- En campo de sinople, un águila pasmada, de oro.

2.-Otros Urquidi traen una mano palmada de plata en campo de azur.

Enviado por cortesía de D. Antonio de León desde Bolivia.

 
Anterior
Uroz


Siguiente
Urquidi 2

 



EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación


Página especial para impresión

 
 
 
POLITICA DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés.
Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, haga clic aquí

Google



Todos los logos y marcas son marcas registradas, los comentarios son de exclusiva responsabilidad de aquellos que los publican.
Este portal ha sido construído con NPDS, un sistema de portal escrito PHP. Este software está bajo licencia GNU/GPL .