Llop
Apellido catalán, con casas solares en San Vicente de Sarriá
(Barcelona), su dueño Gabriel Llop; en Subiránegas, su dueño
Joan Llop; en Bordils (ambas en Girona), su dueño Cristophol Llop; en
Balaguer, su dueño M° Joan Llop; en Camarasa, su dueño Pere
Llop; en Alcina, su dueño Antoni Llop; en Aytona, sus dueños Joan
Llop y Pere Llop; en Granja de Escarpe, su dueño Joan Llop; en Vilaseca
(todo en Lleida), su dueño Steve Llop; en Tortosa, su dueño Mossén
Jaume Llop; en Pinell de Bray, su dueño Antoni Llop; en Pobla de Masaluca,
sus dueños Jaume Llop y Miguel Llop; en Fatarella, su dueño Antoni
Llop; y en Ribarroja de Ebro (todo en Tarragona), su dueño Joan Llop,
documentadas en la Fogueración catalana de 1553; y en Caldas de Malavella,
Castelló de Ampurias, Olot y Verges (Girona), citadas en el siglo XVI.
En Aragón tuvo casa solar en Peralta de la Sal (Huesca), su dueño
Pere Llop, documentada en la Fogueración aragonesa de 1495.
Un caballero de este apellido fue, en 1225, Comendador de Alguayre en la Orden
de San Juan.
Domingo Llop y Domingo Llop fueron vecinos de Castelló de la Plana en
1398. Johan Llop y Domingo Llop fueron vecinos de Alpuente (València)
en 1396. Asensio Llop, Francés Llop y Johan Llop fueron vecinos de Morella
(Castelló) en 1396. Bernat Llop fue vecino de Almassora (Castelló)
en 1379. Pere Llop fue vecino de Burriana (Castelló) en 1481. Ferrando
Llop fue vecino de Onda (Castelló) en 1379. Domingo Llop fue vecino de
Villarreal de los Infantes (Castelló) en 1415. Pere Llop y Nicholau Llop
fueron vecinos de Liria (València) en 1427. Domingo Llop, Johan Llop,
Johan Llop, Miguel Llop y Pasqual Llop fueron vecinos de Puebla de Vallbona
(València) en 1427. N. Llop, N. Llop, Domingo Llop y GarcÃa Llop
fueron vecinos de València en 1354-1373. Miguel Llop fue vecino del barrio
de Campanar (València) en 1379. P. Llop fue vecino de Vinalesa (València)
en 1379. Domingo Llop y P. Llop fueron vecinos de Macarella (València)
en 1379. Johan Llop fue vecino de Moncada (València) en 1379. Arnau Llop
y Domingo Llop fueron vecinos de Alzira (València) en 1399. Francesch
Llop fue vecino cristiano de Xà tiva (València) en 1421. Domingo
Llop y Sanç Llop fueron de los primeros repobladores de GandÃa
(València) en 1244-1249. Nicolau Llop fue vecino de Denia (Alacant) en
1381. Anthoni Llop, Anthoni Llop y Jacme Llop fueron vecinos de XÃ tiva
en 1421. Anthoni Llop fue vecino insaculado de Xà tiva (València)
en 1427. Joan Llop fue vecino de Albaida (València) en 1390. Johan Llop
fue vecino de la ciudad de Alacant en 1421.
Basilio de Llop, Ciudadano Honrado de Tortosa, obtuvo el privilegio de Ciudadano
Honrado de Tarragona por el Rey Don Felipe IV en Zaragoza el 20 de Abril de
1644. Era hermano de Bernardo Vicente Llop, Ciudadano Honrado de Tortosa.
Juan Pablo de Llop, Ciudadano Honrado de Tortosa, obtuvo el privilegio de Caballero
del Principado de Cataluña por el Rey Don Felipe IV en Madrid el 15 de
Noviembre de 1655.
Juan Llop, SÃndico de Balaguer (Lleida), fue habilitado por el Brazo
Real en las Cortes del Principado de Cataluña, en 1626.
José Llop Pascual Alanay y Soler, natural de Pobla de Masaluca (Tarragona),
probó su limpieza de sangre para ejercer el cargo de Familiar ante el
Santo Oficio de la Inquisición de València, en 1797, y su mujer
Josefa Pallás y Blasco, natural de GarcÃa.
Armas
1.- En campo de plata, un lobo al natural.
2.- Otros: Un perro andante pero desconocemos los esmaltes.
3.- El citado Juan Pablo de Llop, Ciudadano Honrado de Tortosa
usaba: Escudo cortado: 1º, partido: primero, en campo de plata, un pavo
de diversos colores, y segundo, en campo de sinople, un lobo al natural, y 2º,
en campo de azur, un león rampante de su color natural.
Complemento de información de estos linajes por cortesÃa de blasonari.net
BibliografÃa:
Diccionario Heráldico y Genealógico de apellidos españoles
y americanos de Alberto y Arturo GarcÃa Carraffa. El Solar Catalán,
Valenciano y Balear de Alberto y Arturo GarcÃa Carraffa. Nobiliario Español
de Julio de Atienza. Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica
de Vicente de Cadenas. Heráldica patronÃmica española y
sus patronÃmicos compuestos de Vicente de Cadenas. Próceres habilitados
en las Cortes del Principado de Cataluña, siglo XVII (1599-1713) de Francisco
José Morales Roca. Armoria catalana de Francisco José Morales
Roca. La población de Aragón según el fogaje de 1495 de
Antonio Serrano Montalvo. El Fogatge de 1553 de Josep Iglésies. Els Fundadors
del Regne de València de Enric Guinot. Diccionario Hispanoamericano de
Heráldica, Onomástica y GenealogÃa de Endika y Garikoitz
de Mogrobejo.