Llorca
Este apellido se registra sobre todo en el PaÃs Valenciano, particularmente
en la provincia de Alicante, aunque no escasea en la de Barcelona; en general
se halla diseminado por gran parte de la geografÃa española. Su
origen plantea distintos interrogantes, aunque es evidente su relación
etimológica con Lorca, población de la provincia de Murcia y localidad
de Navarra.
Francesc de B. Moll escribe en Els Llinatges Catalans, el apellido procede
de un pueblecito de la comarca de La Marina, de Alicante, pero también
se encuentra en la costa de Levante y en la comarca barcelonesa de El Maresme.
También escribe Moll que la palabra llorca, en Maella (Aragón)
significa «madriguera de conejos».
La explicación mas probable es que Llorca proceda del apellido Lorca,
de probable origen navarro e introducido en tierras valencianas después
de la conquista de Valencia por Jaime I (siglo XIII). Con posterior catalanización
en Llorca.
En el antiguo Reino de Valencia hubo casas de familias Llorca en Oriola (1300-1314),
Gandia (1373), Sant Mateu (1379), Alzira (1399), Alacant (1421).
Ferran Llorca y Die (Valencia 1872 - Nauta Riva, Lenguadoc 1939). Periodista
y erudito. Doctor en historia y licenciado en derecho, colaboró en "El
Pueblo". Dirigió después "El Noticiero Sevillano"
y fue redactor de "El Liberal" de Madrid. Fue profesor de la Universidad
de Valencia y entre sus obras destacan La Escuela Valenciana de Arquitectos
(1932), discurso de ingreso en la Academia de San Carlos, Sublevación
del infante don Jaime de Aragón, seguida de la de su hijo del mismo nombre
(1462-1477), San Juan del Hospital de Valencia (1930), La biblioteca universitaria
de Valencia, y Lo que cantan los niños (1914). Murió en el exilio.
Armas
1.- En campo de gules, un árbol, de sinople.
2.- Radicado en Málaga: En campo de oro, sobre terrasa
de sinople, tres guerreros, de azur, con una lanza en la mano y puestos en faja.
Complemento de información de estos linajes por cortesÃa de blasonari.net
BibliografÃa:
Els Fundadros del Regne de València de Enric Guinot. Repertorio de Blasones
de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas y Vicent. Diccionario
de apellidos españoles de Roberto Faure, MarÃa Asunción
Ribes y Antonio GarcÃa. Els Llinatges Catalans de Francesc de B. Moll.
Gran Enciclopèdia Catalana, Enciclopèdia Catalana. Blasonario
de la Consanguinidad Ibérica de Ampelio Alonso de Cadenas y López
y Vicente de Cadenas y Vicent.