Ozaeta
Casa solar
En Ozaeta (A), en 1160, desde donde pasaron al barrio de Zubiaurre (Bergara,
G), donde edificaron casa-torre hacia 1211; entre los años 1549 y 1553,
levantaron la casa-palacio que hoy existe en dicho lugar; y en Arrasate-Mondragón
(G), al pie de la peña Udalaitz, y en la calle del Medio, Nº 56.
Linaje de Parientes Mayores de Gipuzkoa.
EtimologÃa
Der. de Oza, con el suf. loc. -eta, lugar de.// Para L.M., lugar de gramas (de
osa, oza:grama y el suf. loc. -eta).
HidalguÃa
En Bergara (1584; era Cab. de Santiago; y en 1651), Mondragón (1610),
Oñate (1629), Valladolid(1816).Cab. de Santiago en 1584 y hacia 1635,
de Alcántara en 1661.Fiador en la escritura otorgada en Azpeitia sobre
los molinos de Emparan en 1319;vec. de Mondragón en 1390, 1415, 1461,
1530 y 1566; escribano de la misma en 1400;vec. de Bergara en 1415 y 1456.Ozaeta
y Gallaiztegui: apellidos unidos en 1525, no por enlace matrimonial, sino por
la casa-palacio de Ozaeta, radicante en Bergara.Sebastián López
de Ozaeta-Gallaiztegui:dueño de la casa-torre de Gallaiztegui radicada
en Bergara, hacia 1635.López de Ozaeta:vec. de Ozkabarte o Santo Domingo
de la Calzada (Rioja)en 1600.
Escudos de armas:
La casa de Bergara, según el "Nobiliario Anónimo":
1.- Escudo partido en cuatro cuarteles:1º, en azur, dos hoces de plata con mango de oro, cruzadas en aspa; 2°, en oro, un yelmo de azur o color de hierro; 3°, bandado con tres bandas doradas( de oro) y una de azur; 4º, en gules, una cruz de oro, con guarnición de plata, y a los lados, dos brazales de armas. Bordura general de oro, con ocho aspas de gules
J.C. de Guerra dice que la distribucion de estos blasones en uno de varios escudos que hoy dÃa ostenta en sus viejos muros este notable edificio, es la misma que señala el cronista Hita:
2.- Partido en faja: alto azul,con dos taxamates puestos en aspa, con las cuchillas de plata y las astas de oro; debajo de cada cuchilla un brazalete, y debajo el ara con la cruz de oro; tres palos rojos de Aragón.Por orla(bordura), ocho aspas de oro.
Cadenas y Vicent lo describe asÃ:
3.- Cuartelado:1º en azur, dos hoces de plata, con mangos de oro, puestos en aspa; 2º, en oro, un yelmo de azur; 3º, bandado de oro y azur; 4º, en gules, una cruz de oro, acostada de dos brazaletes de armas. (Omite la bordura).
La casa de Mondragón,(calle del Medio, Nº56):
4.- un castillo puesto en medio de dos árboles y cercado de una cadena pendiente de los árboles; en medio de la cadena se halla sentada una lechuza, a la cual mira un perro con collar y atado con cadena al árbol del flanco izquierdo.