ESPAÑOL

 

ENGLISH

49 visitantes y 0 miembros conectados. Conviértase en miembro privilegiado pulsando aquí
  Principal  | • | • | [Anónimo - Connexion] | • | • | Desconectar | • | • | Ayuda
Localizador
Ultimas 24 horas
Páginas vistas en las últimas 24 horas : 55 911
Actividad
Visitas desde el 24/05/2005:
164 570 066
  • Miembros : 72 825
  • Artículos : 26
  • Foros : 7
  • Sujetos : 1
  • Críticas : 49

Top 10  
Estadísticas

Galería de imágenes de escudos heráldicos en heraldicahispana.com
Resultados exactos o más aproximados: 1 de un total de 31416
• Palacios 8
LOS 10 ESCUDOS ANTERIORES EN ORDEN DESCENDENTE
Palacios 7
Palacios 6
Palacios 5
Palacios 4
Palacios 3
Palacios 2
Palacios
Palacio 15
Palacio 14
Palacio 13

LISTADOS POR ORDEN ALFABÉTICO:

A B C D E F G H I J K L M N N O P Q R S T U V W X Y Z

LOS 10 ESCUDOS SIGUIENTES EN ORDEN ASCENDENTE
Palacios 9
Palacios 10
Palacios 11
Palacios 12
Palacios 13
Palacios de Moro
Palafox
Palafox 2
Palafox 3
Palandarias
     
 
 
 
© heraldicahispana.com 1996-2020
 
Palacios 8
 
 
 

Palacios

Su origen se encuentra en el valle de Carranza, en Vizcaya, de donde pasó a Castilla y Navarra.

Tuvieron palacio en Lukín (Luquín), y Morantín, pasaron a Sansol (todos de la merindad de Estella), Oñate Azkoitia, Oión; en el valle de Carranza, Belandia (Orduña), y Zalla.

Pasó a Castilla y Navarra, y mas tarde, a Chile, Perú, Ecuador, Guatemala y México.

Probaron su nobleza, en los años que se indican, en la Orden Santiago: don Antonio Malla de Salceda y Palacios, natural de Madrid (1692); don Juan Bautista de Palacios y de Aristegui, natural de Oñate (1702), y don Jorge y don Juan Palacios y Chaires, naturales de Murcia y de Pamplona respectivamente, en 1705.

Ingresaron el la Orden de Calatrava: don José y don Prudencio de Palacios Santander, naturales de Logroño, en 1733 y 1738, respectivamente, y don José Palacios y Aguirre, capitán de dragones de Carabaylo, natural de Santiago de Chile, en 1814.

Don Juan de Albizu y Palacios, natural de Morentín, y don José de Palacios Villamor, natural de San Llorente, ingresaron en la Orden de Alcántara en 1629 y 1686, respectivamente.

Fueron caballeros de la Orden de Carlos III: don Joaquín de Palacios y Gouy, natural de Madrid (1791); don Manuel de Palacios y Fernández, natural de Logroño (1792); don Pío-Ignacio Lamo y Palacios, natural de Burgos (1792); don Vicente de Palacios y López de Cangas, natural de México (1796); don Antonio de Palacios y García, natural de Madrid (1804), y don Ventura Palacios y de Vitta, natural de Granada (1815).

Don Vicente Palacios y Valenzuela, natural de Alcalá la Real, ingresó en la Orden de San Juan de Jerusalén en 1726.

Demostraron su nobleza para ingresar en la Real Compañía de Guardias Marinas: don Juan José de Palacios y Chairez, natural de Pamplona (1753): don José de Palacios y López de Cangas, natural de México (1754); don Gabriel Cornejo y Palacios, natural de Toledo (1762); don Juan Francisco de Palacios y Lardín, natural de Lorca (1764); don Bruno, don Miguel y don Luis José de Palacios y Ruiz de Espinosa, naturales de La Habana (1773, 1775, y 1778, respectivamente); don Vicente de Palacios y del Tenre, natural de San Fernando (1785), y don Luis y don Fermín de Palacios y Villarreal, naturales de Azcoitia (1826).

Probó este apellido noblezas repetidas en la Real Chancillería de Valladolid desde 1529.

Doña María del Carmen de Velasco y de Palacios fue creada Marquesa de Villarreal de Álava en 1889. Y en 1905, José Velasco y de Palacios fue recibido Marqués de Unzá del Valle.

Armas

1.- Los del Valle de Trasmiera, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de gules, tres fajas, de oro, y 2º y 3º, en campo de plata, una encina de sinople, frutada de oro; bordura de plata, con diez aspas de oro.

2.- Otros traen: En campo de gules, medio vuelo, de azur, perfilado de plata.

3.- Otros traen: En campo de azur, tres bandas de gules, perfiladas de oro.

4.- Los de la casa de Zalla, traen: Escudo partido: 1º, en campo de plata, dos leones de púrpura, uno sobre otro, y 2º, en campo de oro, cinco estrellas, de azur, puestas en aspa.

5.- Los del Reino de León, traen: En campo de gules, cinco veneras de plata, puestas en aspa, bordura de azur, con cuatro coronas, de oro, una en cada ángulo del escudo.

6.- Los de Morentín, traen: En campo de gules, cinco escudetes, de plata, puestos en cruz, cargado cada uno de cinco puntos de sable, puestos en aspa.

7.- Los de Luquín, en la merindad de Estella (Navarra), traen: En campo de gules, un aspa a todo trance, ajedrezado de dos órdenes de escaques de oro y gules.

8.- Los de Santa María de Tera (Soria), traen: Escudo cuartelado: 1º, en campo de plata, un castillo, de sinople, 2º y 3º, en campo de oro, una banda de gules, y 4º, en campo de sinople, un león, de oro; bordura de gules con ocho aspas, de oro.

9.- Los de Logroño y los del Ecuador, traen: Escudo cortado: 1º, en campo de gules, una palacio, de oro, mazonado de azur, y 2º, en plata una pájara de sable, andante.

10.- Los de Ayamonte (Huelva), traen: En campo de azur, una banda, de gules, perfilada de oro, y cargada de cuatro aspas, de oro, alternadas con cuatro flores de lis, del mismo metal.

11.- Los de Medina de Rioseco, los de Tierra de Campos y los de Asturias, traen: En campo de azur, una banda de gules, perfilada de oro, y cargada de seis aspas, de oro, acompañada de cuatro flores de lis, de oro, dos a cada lado.

12.- Los de las montañas de Burgos, traen: En campo de oro, dos lobos, de sable, puestos en palo.

13.- Otros del Valle de Trasmiera y los de Yepes, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de gules, tres fajas, de oro, y 2º y 3º, en campo de plata, diez aspas, de gules.

Información de estos linajes por cortesía de blasonari.net

Bibliografía

Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas y Vicent. Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana de Alberto y Arturo García Carraffa. Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España de Fernando González Doria. Apellidos vasco-colombianos de Jaime Kerexeta y Francisco de Abrisqueta. Diccionario Hispano de Apellidos y Blasones de Carlos Domínguez Regueira.


 
 
Anterior
Palacios 7


Siguiente
Palacios 9

 



Página especial para impresión

 
 
 
POLITICA DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés.
Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, haga clic aquí

Google



Todos los logos y marcas son marcas registradas, los comentarios son de exclusiva responsabilidad de aquellos que los publican.
Este portal ha sido construído con NPDS, un sistema de portal escrito PHP. Este software está bajo licencia GNU/GPL .