ESPAÑOL

 

ENGLISH

66 visitantes y 0 miembros conectados. Conviértase en miembro privilegiado pulsando aquí
  Principal  | • | • | [Anónimo - Connexion] | • | • | Desconectar | • | • | Ayuda
Localizador
Ultimas 24 horas
Páginas vistas en las últimas 24 horas : 43 664
Actividad
Visitas desde el 24/05/2005:
159 717 126
  • Miembros : 72 825
  • Artículos : 26
  • Foros : 7
  • Sujetos : 1
  • Críticas : 49

Top 10  
Estadísticas

Galería de imágenes de escudos heráldicos en heraldicahispana.com
Resultados exactos o más aproximados: 11 de un total de 31414
• Pallarés
• Pallarés 2 • Pallarés 3 • Pallarés 4 • Pallarés 5 • Pallarés 6 • Pallarés 7 • Pallarés 8 • Pallarés 9 • Pallarés 10 • Pallarés 11
LOS 10 ESCUDOS ANTERIORES EN ORDEN DESCENDENTE
Palenzuela
Palenque
Palencia
Palazuelos 4
Palazuelos 3
Palazuelos 2
Palazuelos
Palau 26
Palau 25
Palau 24

LISTADOS POR ORDEN ALFABÉTICO:

A B C D E F G H I J K L M N N O P Q R S T U V W X Y Z

LOS 10 ESCUDOS SIGUIENTES EN ORDEN ASCENDENTE
Pallarés 2
Pallarés 3
Pallarés 4
Pallarés 5
Pallarés 6
Pallarés 7
Pallarés 8
Pallarés 9
Pallarés 10
Pallarés 11
     
 
 
 
© heraldicahispana.com 1996-2020
 
Pallarés
 
 
 

Pallarés

Antiguo linaje catalán, de probada nobleza. Sus ramas se extendieron por Aragón, Valencia y la Mancha. Otra pasó a Galicia. Y otra radicó en las Asturias de Santillana (Santander).

En Cataluña tuvo casas solares en la villa de Cardona, del partido judicial de Berga y provincia de Barcelona, en esta ciudad y en Tortosa.

A esta última casa perteneció Juan Vicente Pallarés, a quien hizo noble el Emperador Maximiliano, con privilegio despachado el 31 de Enero de 1515. Así lo afirma Martín de Viciana. De dicho Juan fue descendiente Luís de Pallarés, que se trasladó de Tortosa a la villa de Albocácer, de la provincia de Castellón de la Plana, creando la línea que pasó a esta ciudad, y de la que fue: Vicenta Pallarés, esposa de Jaime Vallés, y ambos padres de Manuel Vallés Pallarés, casado con doña Isabel Ferrer. Estos esposos residieron en Castellón de la Plana y tuvieron los siguientes hijos: Jerónimo Antonio Vallés Ferrer Pallarés, también nacido en Castellón, y Juan Bautista Vallés Ferrer Pallarés, también nacido en Castellón; los dos vistieron el hábito de la Orden de San Juan de Jerusalén en el año de 1752.

A otra línea con asiento en Valencia perteneció: María Pallarés, que casó con José Simón, y procrearon a José Simón Pallarés, que contrajo matrimonio con doña Ana Salt, ambos vecinos de Valencia, naciendo de esta unión Romualdo Simón Salt Pallarés, natural de Valencia y caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén en 1641.

Una casa aragonesa de este linaje radicó en la villa de Luesia, del partido judicial de Sos (Zaragoza).

Las ramas de la Mancha moraron en la ciudad de Chinchilla de la provincia de Albacete, y en la villa de Belmonte, de la de Cuenca.

Los Pallarés que pasaron a Galicia crearon nueva casa junto a la ciudad de Monforte (Lugo), y no junto a la villa de Monzón, como escriben algunos tratadistas, pues ninguna localidad de ese nombre hay en Galicia.

Armas

1.- Los Pallarés de Cataluña, Aragón, la Mancha, Valencia, Totana (Murcia) y Asturias de Santillana, traen: En campo de azur, una banda de oro, acompañada de dos estrellas del mismo metal, una en lo alto y otra en lo bajo.
Algún autor dice, equivocadamente, que las estrellas son de gules.

2.- Según Hita, líneas de Pallarés en Cataluña y Valencia modificaron las anteriores armas en la siguiente forma: De oro, con la banda de azur, acompañada en lo alto de un cometa de gules y en lo bajo de una estrella de azur.

3.- Los de la rama de Albocácer y Castellón, según Viciana: En campo de azur, tres pájaros de oro puestos en triángulo.

4.- Los Pallarés, del Rosellón, traen: Escudo cortado: 1º, de azur, dos espadas en sotuer surmontadas de un sol, todo de oro; 2º, de plata, dos torres unidas por un puente, todo de sable, y terrasado de sinople.

5.- Los Pallarés, del Rosellón, también traen: En campo de azur, una torre, de plata.

6.- Otros Pallarés, de Barcelona, traen: En campo de oro, un águila exployada coronada de sable, y en el pecho cargada de un escusón de gules.

7.- Otros Pallarés, traen: En campo de..., una campana de... (desconocemos los esmaltes).

8.- Otros Pallarés, de Cataluña, traen: En campo de... una gavilla de... surmontada de un pájaro de... y acostada de cuatro estrellas de... dos a cada lado puestas en palo (desconocemos los esmaltes).

9.- Según Cadenas, los Pallarés, también traen: En campo de azur, un caballo, enfurecido.

10.- Según Cadenas, los Pallarés, también traen: En campo de azur, una alacena, de oro, con las puertas abiertas.

11.- Hita también asigna al apellido Pallarés este basón: “En azur, una onza parda”. Pero ninguno de los tratadistas que hemos consultado lo recoge.

Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net

Bibliografía

Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos de Alberto y Arturo García Carrafa. El Solar Catalán, Valenciano y Balear de Alberto y Arturo García Carraffa. Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas y Vicent. Nobiliario Español, Diccionario Heráldico de Apellidos Españoles de Julio de Atienza. Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España de Fernando González–Doria. Heraldario Español Europeo y Americano de Vicente de Cadenas y Vicent. Heràldica Catalana de Francesc d'A. Ferrer i Vives. Nobleza Catalana de Philippe Lazerne. El Real Monasterio de Santa María de Poblet a través de su Abaciológico de Enric Mirambell y Josep Mª Sagalés. Armorial del Monestir de Pedralbes de Ramón Piñol.


 
 
Anterior
Palenzuela


Siguiente
Pallarés 2

 



Página especial para impresión

 
 
 
POLITICA DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés.
Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, haga clic aquí

Google



Todos los logos y marcas son marcas registradas, los comentarios son de exclusiva responsabilidad de aquellos que los publican.
Este portal ha sido construído con NPDS, un sistema de portal escrito PHP. Este software está bajo licencia GNU/GPL .