ESPAÑOL

 

ENGLISH

65 visitantes y 0 miembros conectados. Conviértase en miembro privilegiado pulsando aquí
  Principal  | • | • | [Anónimo - Connexion] | • | • | Desconectar | • | • | Ayuda
Localizador
Ultimas 24 horas
Páginas vistas en las últimas 24 horas : 42 954
Actividad
Visitas desde el 24/05/2005:
157 260 827
  • Miembros : 72 823
  • Artículos : 26
  • Foros : 7
  • Sujetos : 1
  • Críticas : 49

Top 10  
Estadísticas

Galería de imágenes de escudos heráldicos en heraldicahispana.com
Resultados exactos o más aproximados: 1 de un total de 31414
• Pamies
LOS 10 ESCUDOS ANTERIORES EN ORDEN DESCENDENTE
Pamblanco 2
Pamblanco
Palos 2
Palos
Palop 2
Palop
Palomo 4
Palomo 3
Palomo 2
Palomo

LISTADOS POR ORDEN ALFABÉTICO:

A B C D E F G H I J K L M N N O P Q R S T U V W X Y Z

LOS 10 ESCUDOS SIGUIENTES EN ORDEN ASCENDENTE
Pamos
Pan
Pan 2
Pan 3
Panadés
Panadés 2
Paniagua
Paniagua 2
Paniagua 3
Pans
     
 
 
 
© heraldicahispana.com 1996-2020
 
Pamies
 
 
 

Pamies

Linaje de origen francés, de la localidad de Pamiers, en la comarca de Ariège.Los antepasados emigraron en dos ocasiones, debido a la miseria y a las pestes tan abundantes en aquellos siglos. Las migraciones tuvieron lugar en los años 1400 y 1600. En uno de los años, los viajeros se establecieron en la provincia de Tarragona y en la otra migración se instalaron en la provincia de Lérida.

Algunos sitúan sus orígenes en Castilla, como linaje muy antiguo. Por referencias de historiadores de la época y otras averiguadas por Alardes en los archivos registrales de ciudades y otros privados, podríamos asegurar, pero no afirmar, que este escudo u otro muy similar a él, apareció inicialmente desde el siglo XI al XIV, particularmente en el asalto al Alcázar de Córdoba el 29 de Junio de 1236, como culminación de la campaña que había comenzado por unas algaradas fronterizas y terminaron con la campaña del rey castellano Fernando III "el Santo".

Las referencias de esta familia parecen precisarse con más frecuencia desde el siglo XV al XIX en especial los hechos de las huestes de los tercios de Nápoles, mandados por D. Fernando de Toledo, duque de Alba, que hostigaron en 1557 a las tropas del duque de Guisa que fueron derrotadas sin presentar batalla y obligadas a retirarse otra vez a Francia con deshonra y aprobio.

Armas

De oro, dos lobos de sable puestos en palo. Bordadura de gules con ocho aspas de oro.


 
 
Anterior
Pamblanco 2


Siguiente
Pamos

 



Página especial para impresión

 
 
 
POLITICA DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés.
Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, haga clic aquí

Google



Todos los logos y marcas son marcas registradas, los comentarios son de exclusiva responsabilidad de aquellos que los publican.
Este portal ha sido construído con NPDS, un sistema de portal escrito PHP. Este software está bajo licencia GNU/GPL .