ESPAÑOL

 

ENGLISH

56 visitantes y 0 miembros conectados. Conviértase en miembro privilegiado pulsando aquí
  Principal  | • | • | [Anónimo - Connexion] | • | • | Desconectar | • | • | Ayuda
Localizador
Ultimas 24 horas
Páginas vistas en las últimas 24 horas : 55 911
Actividad
Visitas desde el 24/05/2005:
164 569 939
  • Miembros : 72 825
  • Artículos : 26
  • Foros : 7
  • Sujetos : 1
  • Críticas : 49

Top 10  
Estadísticas

Galería de imágenes de escudos heráldicos en heraldicahispana.com
Resultados exactos o más aproximados: 3 de un total de 31416
• Pardillo
• Pardillo 2 • Pardillo 3
LOS 10 ESCUDOS ANTERIORES EN ORDEN DESCENDENTE
Páramo
Parada 3
Parada 2
Parada
Pantoja 4
Pantoja 3
Pantoja 2
Pantoja
Pans 2
Pans

LISTADOS POR ORDEN ALFABÉTICO:

A B C D E F G H I J K L M N N O P Q R S T U V W X Y Z

LOS 10 ESCUDOS SIGUIENTES EN ORDEN ASCENDENTE
Pardillo 2
Pardillo 3
Pardo
Pardo 2
Pardo 3
Pardo 4
Pardo 5
Pardo 6
Pardo 7
Pardo 8
     
 
 
 
© heraldicahispana.com 1996-2020
 
Pardillo
 
 
 

Pardillo

Apellido que goza de escasa difusión y que hallamos disperso por España, si bien se registra sobre todo en la Comunidad de Madrid y en las provincias de Barcelona y Sevilla, siendo notable su presencia en Guadalajara, y menor en Valencia, Zaragoza, Ciudad Real, Santa Cruz de Tenerife, Baleares, Jaén, Málaga, Toledo, Alicante, Murcia y Vizcaya.

Procede este apellido, en parte, de la voz –pardillo-, forma diminutiva de –pardo-, “de color blanquinegro rojizo”, que generó apodos aplicados a individuos con algún parecido a los tonos de dicho color; pero, en buena parte, el apellido Pardillo tienen un origen toponímico, pues fue tomado del nombre de Villanueva del Pardillo, población de la Comunidad de Madrid, según costumbre muy extendida en la Edad Media para indicar el origen geográfico de las personas.

En el “Archivo General Militar de Segovia” se guardan los expedientes de los oficiales: Alonso Pardillo, Infantería, 1834; José Pardillo, Infantería, 1808, Noble; Gerónimo Pardillo Canteza, Infantería, 1796, “Persona Honrada”, y Tomás Pardillo Acevedo, Infantería, 1842.

Armas

1.- En campo de sinople, una torre de oro, acostada de dos flores de lis del mismo metal, una a cada lado; bordura de oro, con cuatro robles de sinople, y al pie de cada uno de ellos, un jabalí de sable, pasante.

2.- Otro: En plata, una faja de plata y saliente un águila de sable.

3.- Radicado en Toba (Guadalajara): En oro, una encina, al natural, arrancada.

Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net

Bibliografía


Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas. Blasonario de la Consanguinidad Ibérica de Vicente de Cadenas.


 
 
Anterior
Páramo


Siguiente
Pardillo 2

 



Página especial para impresión

 
 
 
POLITICA DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés.
Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, haga clic aquí

Google



Todos los logos y marcas son marcas registradas, los comentarios son de exclusiva responsabilidad de aquellos que los publican.
Este portal ha sido construído con NPDS, un sistema de portal escrito PHP. Este software está bajo licencia GNU/GPL .