ESPAÑOL

 

ENGLISH

75 visitantes y 0 miembros conectados. Conviértase en miembro privilegiado pulsando aquí
  Principal  | • | • | [Anónimo - Connexion] | • | • | Desconectar | • | • | Ayuda
Localizador
Ultimas 24 horas
Páginas vistas en las últimas 24 horas : 36 594
Actividad
Visitas desde el 24/05/2005:
164 176 149
  • Miembros : 72 825
  • Artículos : 26
  • Foros : 7
  • Sujetos : 1
  • Críticas : 49

Top 10  
Estadísticas

Galería de imágenes de escudos heráldicos en heraldicahispana.com
Resultados exactos o más aproximados: 14 de un total de 31416
• Pellicer
• Pellicer 2 • Pellicer 3 • Pellicer 4 • Pellicer 5 • Pellicer 6 • Pellicer 7 • Pellicer 8 • Pellicer 9 • Pellicer 10 • Pellicer 11 • Pellicer 12 • Pellicer 13 • Pellicer 14
LOS 10 ESCUDOS ANTERIORES EN ORDEN DESCENDENTE
Pelegrin 10
Pelegrin 9
Pelegrin 8
Pelegrin 7
Pelegrin 6
Pelegrin 5
Pelegrin 4
Pelegrin 3
Pelegrin 2
Pelegrin

LISTADOS POR ORDEN ALFABÉTICO:

A B C D E F G H I J K L M N N O P Q R S T U V W X Y Z

LOS 10 ESCUDOS SIGUIENTES EN ORDEN ASCENDENTE
Pellicer 2
Pellicer 3
Pellicer 4
Pellicer 5
Pellicer 6
Pellicer 7
Pellicer 8
Pellicer 9
Pellicer 10
Pellicer 11
     
 
 
 
© heraldicahispana.com 1996-2020
 
Pellicer
 
 
 

Pellicer
Pellisser

Apellido originario de Francia. Allí tuvo su cuna y comenzó a extenderse por Flandes, Bravante, el Rosellón, España y otros países en principios del siglo XIII. Fue su solar el castillo de Pellicérie, o Castro Pellice, en el condado de Albi, y de este solar dimanaron las casas de las familias Pellisser, de Perpiñan, Cataluña, Aragón, Valencia, Murcia y otras regiones de España.

El caballero Maymó Pellicer, sirvió al rey don Jaime I en la conquista de Valencia, fundó casa en la villa de Vilafranca del Penedés, en la provincia de Barcelona, casa que heredó su nieto, llamado Rodrigo Pellicer.

Mossén Jaime Febrer menciona en sus Trovas a Ramón Pellicer y a su hijo Arnaldo, sin duda parientes cercanos de Maymó e hijos, y cita: "Arnaldo Pellicer dividía su escudo, poniendo a una parte el pescado llamado llisa, y en la otra tres fajas encarnadas sobre campo de oro. Su sangre y valor son acreedores a que le agradecéis con lo que os pide, en atención a que Ramón su padre vino a la conquista a su costa propia, y se puso al frente de Canals y Xátiva, teniendo a raya al rey don Alfonso de Castilla, para que no entrara por la parte de Montesa, en la cual estaba acampado".

Probó su nobleza en las Ordenes de Santiago (1648, 1656, 1689 y 1703), Carlos III (1802) y San Juan de Jerusalén (1590), y en la Real Chancillería de Valladolid (1585).

Armas

1.- El caballero Arnaldo Pellicer, que pasó a la conquista de Valencia y que menciona mosén Jaime Febrer trae: Escudo partido: 1º. de oro, con un pez de azur, puesto en situación de palo, y 2º, de oro, también, con tres fajas de gules.

2.- Otros traen: Escudo partido: 1º, de gules, con tres torres, de oro, puestas en triángulo, y 2º de gules, con una faja, de oro.

3.- Otros traen: Escudo partido: 1º, de azur, con una banda, de oro, acompañada de dos estrellas del mismo metal, una en lo alto y otra en lo bajo, y 2º, también de azur, con tres torres, de oro, puestas en triángulo.

4.- Los de Vilafranca del Penedés, traen: En campo de azur, un pez, de plata, puesto en situación de banda.
Estas armas son las primitivas del linaje.

5.- En una capilla del siglo XIV, en la Iglesia de Santa María del Mar, Barcelona, aparece el escudo siguiente: En campo de oro, con una banda, de azur, cargada con un pez, de plata.

6.- Otros de Vilafranca del Penedés y los de Murcia, traen: Escudo partido: 1º, de azur, con un ciervo pasante, de oro, y 2º, de oro, con una jarra, de azur, sin asas, sumada de una flor de lis del mismo color.

7.- Algunos Pellicer de Cataluña, traen: En campo de azur, una flor de lis de plata, puesta en situación de banda.

8.- Los Pellicer de Jaca (Huesca), traen: En campo de azur, un león rampante de gules perfilado de oro. Lema: "perecer pero no huir".

9.- Otros traen: En campo de sinople, un castillo, de oro, almenado y mazonado, de sable.

10.- Otros Pellicer, traen: En campo de azur, un castillo, de oro; en punta ondas de plata y azur.

11.- Los Pellicer de Ripoll, traen: En campo de azur, un león rampante, de oro, armado de gules.

12.- Las de la casa del Rosellón, traen: En campo de gules, tres torres de oro puestas en triángulo.

13.- Las de la casa de Cerdeña, traen: En campo de azur, tres torres de oro puestas en triángulo.

14.- Los Pellicer de Perpiñán, traen: En campo de... un tornado de... (desconocemos los esmaltes).

Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net

Bibliografía:

Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana de Alberto y Arturo García Carraffa. El Solar Catalán, Valenciano y Balear de Alberto y Arturo García Carraffa. Nobiliario Español de Julio de Atienza, Barón de Cobos de Belchite. Heràldica Catalana de Francesc d'A. Ferrer i Vives. Sigil·lografia Catalana de Ferran de Sagarra. Adarga Catalana de F. Xavier de Garma. Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España de Fernando González-Doria.


 
 
Anterior
Pelegrin 10


Siguiente
Pellicer 2

 



Página especial para impresión

 
 
 
POLITICA DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés.
Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, haga clic aquí

Google



Todos los logos y marcas son marcas registradas, los comentarios son de exclusiva responsabilidad de aquellos que los publican.
Este portal ha sido construído con NPDS, un sistema de portal escrito PHP. Este software está bajo licencia GNU/GPL .