Perona
Apellido de origen toponÃmico que goza de escasa difusión, hallándose
sus principales asientos en Ciudad Real, Cuenca, Murcia, Valencia, Alicante,
Barcelona y Madrid, siendo menor su presencia en Albacete, Castellón,
Jaén, Baleares, Sevilla, Cáceres, Zaragoza, Huesca, etc. Aunque
algunos tratadistas, siguiendo en ello a Diego de Urbina, dicen que los Perona
llegaron a Asturias procedentes de Francia, el apellido procede, en parte, del
topónimo Perona, nombre de una población perteneciente al municipio
de San Clemente (Cuenca), cuyo nombre es un derivado en femenino de –piedra-,
del latÃn –petrus-, que generó nombres como Per, Pere, Pedro,
etc. En parte, también pudo generarse como femenino de Perón,
variante de Pero o Pedro.
El apellido Perona aparece en el censo aragonés de hogares de 1495,
con casas en Zaragoza y en Belchite (Zaragoza).
En el siglo siguiente, de una casa que hubo en Véjer de la Frontera
(Cádiz), descendió el caballero Antonio Perona de Orihuela, quien
vio reconocida su hidalguÃa, en 1597, ante la Real ChancillerÃa
de Granada.
En Zalamea de la Serena (Badajoz) floreció, Diego de Perona, Alcalde
Ordinario por el Estado de los Hijosdalgo, que fue testigo en un expediente
de la Militar Orden de Alcántara.
Algunos tratadistas señalan la existencia de antiguas familias Perona
en Catalunya, pero no se les menciona en los censos de 1358, 1497, 1515 y 1553.
En Italia fue una ilustre familia de Milán y de Piacenza, a partir de
la cual descendió Cristoforo que a principios del siglo XV se estableció
en Verona. Giovani-Luigi e Pietro, en el mismo siglo eran profesores de derechos
civiles, el segundo en 1497 fue adscrito al Colegio de los jueves. Un Luigi
el 1556 fue nombrado Caballero del Común. Se incorporó en 1544
al Consejo de nobles de Verona. Del que formaron parte Bartolomeu en 1526 y
Luigi en 1567.
Armas
1.- Escudo partido. 1º, en gules, un castillo de oro,
y 2º, en plata, dos lobos de sable, andantes y en palo.
2.- Los de Verona (Italia): De gules, un leopardo leonado,
de plata, sosteniendo una bandera de lo mismo, con una cruz de gules, flotante
a la siniestra, atada a una lanza de torneo, de oro; todo sobre una colina,
de sinople.
Complemento de información de estos linajes por cortesÃa de blasonari.net
BibliografÃa:
Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, GenealogÃa y Onomástica
de los hermanos Arturo y Alberto GarcÃa Carraffa. Repertorio de Blasones
de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas. Dizionario stórico-blasónico
delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti de Gofredo di Crollalanza.
Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap.