ESPAÑOL

 

ENGLISH

55 visitantes y 0 miembros conectados. Conviértase en miembro privilegiado pulsando aquí
  Principal  | • | • | [Anónimo - Connexion] | • | • | Desconectar | • | • | Ayuda
Localizador
Ultimas 24 horas
Páginas vistas en las últimas 24 horas : 42 954
Actividad
Visitas desde el 24/05/2005:
157 259 980
  • Miembros : 72 823
  • Artículos : 26
  • Foros : 7
  • Sujetos : 1
  • Críticas : 49

Top 10  
Estadísticas

Galería de imágenes de escudos heráldicos en heraldicahispana.com
Resultados exactos o más aproximados: 1 de un total de 31414
• Plaza 4
LOS 10 ESCUDOS ANTERIORES EN ORDEN DESCENDENTE
Plaza 3
Plaza 2
Plaza
Plata 2
Plata
Plasencia
Planet 4
Planet 3
Planet 2
Planet

LISTADOS POR ORDEN ALFABÉTICO:

A B C D E F G H I J K L M N N O P Q R S T U V W X Y Z

LOS 10 ESCUDOS SIGUIENTES EN ORDEN ASCENDENTE
Plaza 5
Plaza 6
Plaza 7
Plazas
Poblete
Poblete 2
Poc
Poc 2
Poc 3
Poch
     
 
 
 
© heraldicahispana.com 1996-2020
 
Plaza 4
 
 
 

Plaza

Tratándose de un apellido toponímico, aparece casi simultáneamente en El País Vasco, Aragón, Navarra y en Castilla, principalmente en la provincia de Cuenca.

Escribe Jorge de Montemayor que este apellido tuvo su primitivo solar en las montañas de Aragón y que de ese solar dimanaron todas las familias Plaza que crearon nuevos solares en diversas regiones de España.
En forma muy vaga y escueta se nos ofrece esa noticia para que la aceptemos sin reparos y nos induzca a asignar un mismo origen y procedencia a todas las casas de este apellido. Parece más cierto que no existió comunidad de origen ni de sangre entre varias de ellas por lo que conviene exponer con la debida separación los datos que, solamente de algunas, hemos reunido.
Casas solares del apellido Plaza hubo en Guipúzcoa, Vizcaya, Alava, Navarra, Santander, León, Segovia, Asturias, Aragón y la Mancha.

EN LEON

También era de notoria hidalguía la familia de este apellido que moró en la villa de Ponferrada. En principios del siglo XVIII era Señor del mayorazgo de esa casa.
I. José de la Plaza y Arce, natural de Ponferrada y Regidor perpetuo de esa villa, que casó con doña Baltasara Blanco de Laisequilla y procrearon a
1º. Manuel de la Plaza Laisequilla, natural de Ponferrada y mayorazgo de su casa. Sin sucesión.
2º. Joaquín de la Plaza Laisequilla, que sigue, y
3º. Francisco de la Plaza Laisequilla, natural de Ponferrada.
II. Joaquín de la Plaza Laisequilla también nació en Ponferrada y marchó a Chile en 1762. Allí fue Capitán de Infatería de la Milicia de Santiago en 1773 y Teniente Coronel en 1778. Contrajo matrimonio en la catedral de dicha población, el 10 de Febrero d e1773, con doña María Josefa García de Huidobro Morandé, natural de Santiago de Chile (hija de Francisco García de Huidrobo y de doña francisca Javiera de Morandé, Marqueses de Casa Real), naciendo de ese enlace
III. Manuel José de la Plaza y García de Huidobro, bautizado en la Catedral de Santiago el 5 de Diciembre de 1785, Señor del mayorazgo de la casa de su apellido en Ponferrada por muerte sin sucesión de su tío Manuel. Casó en la Catedral de la capital de Chile, el 20 de Mayo de 1806, con doña Carmen de Salinas Valdés, natural de Santiago. Falleció allí, dejando larga descendencia con derecho al mayorazgo de la casa de Ponferrada. Esa descendencia enlazó en Chile con los Larrain, Portales y Torres.

Armas

1.- Los de Valmaseda, en el País Vasco, traen : En campo de sinople, un roble al natural, frutado de oro, y un lebrel, manchado y acollarado de oro, atado al tronco con una cadena de sable; en el cantón de honor, una flor de lis de oro.

2.- Los de Aragón y Navarra portan como armas : Escudo partido, 1°, en campo de gules un castillo de oro aclarado de azur ; 2°, en campo de sable, una cruz floreteada de sinople perfilada de oro.

3.- Los de Lecaroz, en Navarra : Escudo cortado ; 1°, jaquelado de plata y sable ; 2°, en campo de plata, tres barras de oro, perfiladas de sable.

4.- Los de Cuenca: en campo de oro, un castillo de gules, sobre ondas de azur y plata.

5.- Otros de Castilla: en campo de sinople, dos luceros de oro puestos en jefe y faja.

6.- Otros traen : En campo de oro, una panela de gules atravesada por un dardo.

7.- Los de la casa de Ponferrada y su línea de Chile: En campo de plata una banda de gules, y bordura de gules con cuatro sotueres de plata.


 
 
Anterior
Plaza 3


Siguiente
Plaza 5

 



Página especial para impresión

 
 
 
POLITICA DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés.
Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, haga clic aquí

Google



Todos los logos y marcas son marcas registradas, los comentarios son de exclusiva responsabilidad de aquellos que los publican.
Este portal ha sido construído con NPDS, un sistema de portal escrito PHP. Este software está bajo licencia GNU/GPL .