ESPAÑOL

 

ENGLISH

63 visitantes y 0 miembros conectados. Conviértase en miembro privilegiado pulsando aquí
  Principal  | • | • | [Anónimo - Connexion] | • | • | Desconectar | • | • | Ayuda
Localizador
Ultimas 24 horas
Páginas vistas en las últimas 24 horas : 36 594
Actividad
Visitas desde el 24/05/2005:
164 178 109
  • Miembros : 72 825
  • Artículos : 26
  • Foros : 7
  • Sujetos : 1
  • Críticas : 49

Top 10  
Estadísticas

Galería de imágenes de escudos heráldicos en heraldicahispana.com
Resultados exactos o más aproximados: 1 de un total de 31416
• Pueyo 4
LOS 10 ESCUDOS ANTERIORES EN ORDEN DESCENDENTE
Pueyo 3
Pueyo 2
Pueyo
Puerto 4
Puerto 3
Puerto 2
Puerto
Puertas 12
Puertas 11
Puertas 10

LISTADOS POR ORDEN ALFABÉTICO:

A B C D E F G H I J K L M N N O P Q R S T U V W X Y Z

LOS 10 ESCUDOS SIGUIENTES EN ORDEN ASCENDENTE
Pueyo 5
Pueyo 6
Pueyo 7
Pueyo 8
Pueyo 9
Pueyo 10
Pueyo 11
Pueyo 12
Pueyo 13
Pueyo 14
     
 
 
 
© heraldicahispana.com 1996-2020
 
Pueyo 4
 
 
 

Del Poyo
Poyo
Poyos
Pueyo

Muy antiguo linaje de Aragón, originario del lugar de El Pueyo de Jaca (perteneciente al partido judicial de Jaca y provincia de Huesca), en el se refugiaron y establecieron sus progenitores cuando la invasión de los moros, tomando su nombre por apellido. Mas tarde pasaron a radicar a la villa de Plan, que pertenece al partido judicial de Boltaña, en la misma provincia, conservando el apellido Pueyo y levantando allí el casal del que dimanaron las ramas que sucesivamente fueron estableciéndose en la ciudad de Tarazona (Zaragoza), y en las de Palma de Mallorca y Valencia.

Los Pueyo de Plan, en el Valle de Gistau, se documentan en Plan desde el siglo XII y en el año 1300 se fundaría por este linaje el casal de Barbastro, documentándose en Cortes este linaje desde las celebradas en 1398.

Antonio Pueyo Dameto sucedió en la casa de este apellido en Mallorca y fue uno de los primeros regidores de Palma nombrados por Felipe V, a quien sirvió eficazmente en la guerra de sucesión. Dicho monarca le concedió, para él y sus sucesores, el título de marqués de Campofranco en 27 de agosto de 1718. Casó con doña Magdalena Rusiñol y Pueyo, natural de Palma de Mallorca.

Probó su nobleza en las Ordenes de Santiago (1626, 1648, 1659 y 1678), Calatrava (1647, 1705, 1716, 1719, 1728 y 1788), Alcántara (1760); en la Real Chancillería de Valladolid (1577) y en la Real Audiencia de Oviedo (1771).

Armas

1.- En campo de oro, un pueyo (pequeño montículo) floreteado, de azur.

2.- Las mas antiguas y puras del linaje y así usaron los Pueyo de los lugares de Pueyo de Jaca y de Plan, los de la ciudad de Barbastro y los de Mallorca, llevan: En campo de gules, un pueyo (pequeño montículo) de plata, moteado de azur, sumado de una flor de lis de oro, puesto sobre ondas de agua de azur y plata.

3.- Otros Pueyo, traen: En campo de oro, un castillo de gules sobre ondas de agua de azur y plata.

4.- Otros Pueyo de Mallorca, traen: En campo de gules, un monte de sinople, sumado de una flor de lis, de oro, sobre ondas de azur y plata.

5.- La casa solar Pueyo, de Pueyo de Jaca, en el Valle de Tena y los de Pueyo, Plan, Barbastro, Panticosa, Botaya, Lalueza, Junzano, Luna, Valpalmas, Ejea, Zaragoza, Calatayud, Ainzón, Tarazona, Mora de Rubielos, Valencia y Palma de Mallorca, traen: En campo de gules, ondas de plata, sobre ellas, un monte o pueyo de su color, surmontado o coronado de una flor de lis, de oro.

6.- Los Pueyo de Plan, en el Valle de Gistau, traen: En campo de gules, un pueyo, de sinople, sumado de una lis de oro, punta de plata, con una faja ondeada, de azur.

7.- Otros Pueyo, de Pueyo, en el Valle de Tena. Se documenta en Samitier la rama originaria de este linaje, en el Sobrarbe, traen: Escudo cortado: 1º, en campo de azur, un pueyo, de su color natural, sumado con flor de lis, de oro, y 2º, en campo de plata, perro andante, de sable, siniestrado.

8.- Otros Pueyo, de Pueyo, en el Valle de Tena, traen: En campo de gules, un pueyo, de sinople, sumado de una flor de lis, de oro y la punta del escudo en plata con dos fajas de azur ondeadas.

9.- Otros Pueyo, traen: En campo de gules, un monte flordelisado, de plata, sobre ondas de agua de azur y plata.

10.- Los Poyo, de origen castellano, traen: En campo de azur, un poyo, de oro, unido a un lienzo de adobe, de plata, mazonado de sable.

11.- Otros Poyo, traen: En campo de plata, una banda, de sinople, cargada de una cruz de sable.

12.- Otros Poyo, traen: En campo de gules, una lechuza, de oro.

13.- Los del Poyo, traen: Escudo partido: 1º, en campo de plata, un pino, de sinople, sobre ondas de mar, de azur y plata, y tras su tronco dos lobos, de sable, puestos en palo; y 2º, en campo de gules, un león rampante, de oro.

14.- Otros del Poyo, traen: Escudo partido: 1º, en campo de plata, un pino de sinople terrasado, y dos leones empinados a su tronco; 2º, en campo de gules, un león rampante.

15.- Los del Poyo, radicados en Cartagena, traen: En campo de gules, una banda, de oro, acompañada en lo alto de una granada, de oro, rajada de gules.

16.- Los Pueyo o Puig, de Alcañiz (Teruel), traen: En campo de azur, un montículo de oro sumado de una flor de lis del mismo metal.

17.- Otros Poyo, ostentan: En campo de gules, una torre de plata con homenaje, sumado de una alabarda de plata con un pendón de gules, y acompañada la torre, a la diestra, de una paloma blanca con una espiga de oro en el pico, volando hacía la torre y surmontada de tres armiños de sable puestos en faja, y a la izquierda, de otra paloma con otra espiga, volando hacía la torre y surmontada de dos panelas de plata, puestas en faja; sobre las almenas de la torre y delante del homenaje, una doncella vestida de azur y con el pelo suelto.

18.- Otros Pueyo, de Pueyo de Jaca, en el Valle de Tena. Se documentan en Ribagorza, en varias localidades, miembros de este linaje, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, torre con homenaje, y 2º y 3º, cuatro fajas; brochante sobre el todo en el centro, escudete de un pueyo sumado de una cruz.

Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net

Bibliografía:

El Solar Catalán, Valenciano y Balear de Alberto y Arturo García Carraffa. Nobiliario Español de Julio de Atienza, Barón de Cobos de Belchite. Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas y Vicent. Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana de Alberto y Arturo García Carraffa. Diccionario de Heráldica Aragonesa de Bizén d'o Río Martínez. Heràldica Catalana de Francesc d'A. Ferrer i Vives. Heraldario Español, Europeo y Americano de Ampelio Alonso de Cadenas y López y Vicente de Cadenas y Vicent. Adarga Balear de Bonaventura Serra y Ferragut. Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España de Fernando González-Doria.


 
 
Anterior
Pueyo 3


Siguiente
Pueyo 5

 



Página especial para impresión

 
 
 
POLITICA DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés.
Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, haga clic aquí

Google



Todos los logos y marcas son marcas registradas, los comentarios son de exclusiva responsabilidad de aquellos que los publican.
Este portal ha sido construído con NPDS, un sistema de portal escrito PHP. Este software está bajo licencia GNU/GPL .