ESPAÑOL

 

ENGLISH

49 visitantes y 0 miembros conectados. Conviértase en miembro privilegiado pulsando aquí
  Principal  | • | • | [Anónimo - Connexion] | • | • | Desconectar | • | • | Ayuda
Localizador
Ultimas 24 horas
Páginas vistas en las últimas 24 horas : 55 911
Actividad
Visitas desde el 24/05/2005:
164 570 620
  • Miembros : 72 825
  • Artículos : 26
  • Foros : 7
  • Sujetos : 1
  • Críticas : 49

Top 10  
Estadísticas

Galería de imágenes de escudos heráldicos en heraldicahispana.com
Resultados exactos o más aproximados: 1 de un total de 31416
• Pujals 6
LOS 10 ESCUDOS ANTERIORES EN ORDEN DESCENDENTE
Pujals 5
Pujals 4
Pujals 3
Pujals 2
Pujals
Pujades 9
Pujades 8
Pujades 7
Pujades 6
Pujades 5

LISTADOS POR ORDEN ALFABÉTICO:

A B C D E F G H I J K L M N N O P Q R S T U V W X Y Z

LOS 10 ESCUDOS SIGUIENTES EN ORDEN ASCENDENTE
Pujalt
Pujalt 2
Pujalt 3
Pujalt 4
Pujalt 5
Pujalt 6
Pujol
Pulgar
Pulido
Pumar
     
 
 
 
© heraldicahispana.com 1996-2020
 
Pujals 6
 
 
 

Pujals
Pujalt

Al ayuntamiento de Cornellá, del partido judicial de Girona, pertenecen dos pueblos denominados Pujals dels Cavallers y Pujals dels Pagesos, cuyo primer nombre debe tener relación con el de este antiguo linaje catalán. Si los Pujals se apellidaron así por ser originarios de dichos lugares, o si por el contrario, fueron los primeros ascendientes los que dieron nombre por haberlos poseído o fundado, no es fácil esclarecerlo ahora. Pero la relación a que hemos aludido es muy probable, ya que en Girona y su partido tuvo su mas antiguo asiento la familia Pujals, según lo comprueban las sepulturas, con escudos de armas, que de sus caballeros hay en el cementerio y en el claustro de la catedral de aquella población.

Pasaron a la conquista de Valencia y también, por aquellos años, a Mallorca.

Mosén Jaime Febrer cita a Rodrigo Pujalt, de quien dice dirigiéndose al rey don Pedro III de Aragón: «Después de haber ayudado a la conquista de Xátiva, está gozando de los premios que como conquistador le corresponden. Este esforzado guerrero vino con el infante don Fernando y los suyos: fue muy querido de vuestro padre y de vuestro tío en atención a que era el primero que se presentaba en los mayores peligros, publicando la fama sus heroicas proezas».

En Mallorca ya estaba arraigada esta familia en la segunda mitad del siglo XIV, Jaime Pujals era jurado de la ciudad y reino de Mallorca en 1399, y Juan Pujals lo fue por el estamento de caballeros, en 1409. En las guerras de Italia sirvió a Felipe IV el capitán Miguel Pujals. Y el doctor en ambos Derechos, Antonio Pujals, fallecido en los comienzos del siglo XIX, fue uno de los mejores letrados de Mallorca.

Armas

1.- En la sepultura de Dalmau de Pujals, que data del año 1340, en el cementerio de la catedral de Girona, figuran éstas: En campo de oro, un monte de sinople, sumado de una flor de lis del mismo color. Bordura almenada de sinople.

2.- En una sepultura de los Pujals en el claustro de la catedral de Girona, siglo XVI, aparecen las siguientes armas: En campo de oro, un monte de sinople, sumado de una flor de lis del mismo color.

3.- Otros Pujals, según Vicente de Cadenas, traen: En campo de gules, un castillo, de oro, sobre ondas de agua de azur y plata, y surmontado de una flor de lis, de sable.

4.- Los Pujals de Mallorca traen: En campo de plata, un monte de gules, sumado de una flor de lis del mismo metal.

5.- El caballero Rodrigo Pujat, citado por mosén Jaime Febrer, usaba: En campo de oro, un monte alto de sinople.

6.- Los radicados en Lleida, según Vicente de Cadenas, traen: En campo de oro, tres palos, de gules, cargado cada uno de ellos de una espada, de plata,

Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net

Bibliografía:

Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana de Alberto y Arturo García Carraffa. El Solar Catalán, Valenciano y Balear de Alberto y Arturo García Carraffa. Heráldica Catalana de Francesc d'A. Ferrer y Vives. Adarga Catalana de F. Xavier de Garma y Durán. Nobiliario Mallorquín de Joaquín María Bover. Trovas de Mossén Jaime Febrer. Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas y Vicent. Blasonario de la Consanguinidad Ibérica de Vicente de Cadenas y Vicent. Nobiliario Español de Julio de Atienza. Antología de las lises en la Heráldica Española de María del Pilar Travesedo. Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España de Fernando González-Doria.


 
 
Anterior
Pujals 5


Siguiente
Pujalt

 



Página especial para impresión

 
 
 
POLITICA DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés.
Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, haga clic aquí

Google



Todos los logos y marcas son marcas registradas, los comentarios son de exclusiva responsabilidad de aquellos que los publican.
Este portal ha sido construído con NPDS, un sistema de portal escrito PHP. Este software está bajo licencia GNU/GPL .