Por orden alfabético:
Por búsqueda en el formulario:
SIGUIENTEArago |
© heraldicahispana 1995-2025 |
Aragallo 3
Aragall Aragallo Linaje aragonés. Pasó a Cataluña. Una rama tuvo casa en la ciudad de La Seo de Urgel (Lérida). Otra rama pasó a Cerdeña. Pedro de Aragall se halló en la conquista de Mallorca. Hubo casas solares en Ayguafreda y Tagamanent (Barcelona), documentadas en la fogueración catalana de 1553. Antonio Aragall, Ciudadano Honrado y Síndico de Vich (Barcelona), Conseller en Cap de Vich, asistió como Síndico del Brazo Real en las Cortes del Principado de Cataluña, en 1442. Luis de Aragall y de Monsuar, natural de Barcelona, asistió como Noble a las Cortes del Principado de Cataluña, en 1599 y 1626. Era hijo de Pedro de Aragall y de Pons, que asistió como Noble a las Cortes de Monzón de 1563. Antonio de Aragall y de Cassador, hijo del anterior, asistió como Noble a las Cortes del Principado de Cataluña, en 1626 y 1640, y Ramón de Aragall, vecino de Aiguafreda, asistió como Síndico, en 1640. Diego de Aragall y Cervellón, natural de Caller (Cerdeña), ingresó como Caballero de la Orden de Santiago en 4 de febrero de 1619. Era hijo de Jaime Aragall y Alagón, natural de Caller, Gobernador del cabo de Caller y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1568. Armas 1.- Traen los Aragall: En campo de oro, un gallo de sable, con cresta y barbas de gules. 2.- Otros: En gules, cinco panelas de oro, atravesadas por una flecha de gules, cada una. 3.- Los radicados en Reus (Tarragona) usan: En campo de plata, dos castillos de gules, puestos en faja. Información de estos linajes por cortesía de blasonari.net |
Registros en la base de datos: 36130