Por orden alfabético:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Por búsqueda en el formulario:
SIGUIENTETerrocal![]() |
![]() | ||
© heraldicahispana 1995-2025 |
Terroba 3
Terroba
Apellido riojano, probablemente originario del lugar de Terroba (cuyo nombre tomó). Probaron su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid: Diego de Terroba, vecino de Calahorra (La Rioja), en 1524; Domingo de Terroba, vecino de Herce (La Rioja), en 1577; y María, Martín y Pedro de Terroba, vecinos de Lardero (La Rioja), en 1538. Armas 1.- En campo de sinople, una torre, de oro, donjonada y cubierta, de sable. 2.- Los radicados en Segovia, según Vicente de Cadenas, usan: En campo de oro, un oso, de sable, levantado. 3.- Los radicados en Soria, según Vicente de Cadenas, traen: En campo de plata, una encina, de sinople, frutada de oro, y pendiente de su rama diestra, un escudo de plata. Complementada por cortesía de blasonari.net |
Registros en la base de datos: 36130