Por orden alfabético: (máximo en miniaturas: 100)
Resultados exactos o más aproximados: 1
Malatesta 2 |
Malatesta
Apellido italiano, originario de Génova. Se extendió por Cataluña, Cartagena (Murcia) y Cádiz. Pedro Malatesta y Sangrá, natural de Balaguer (Lérida), hizo información de limpieza de sangre para ingresar en el Real Monasterio de San Jerónimo de valle de Hebrón o de Collcerola, en Barcelona, en 1726. Angel Malatesta Gómez, vecino de Cádiz, mercader, hizo información de Pasajero de Indias para pasar a Nueva España el 23 de Junio de 1760, con su criado Manuel Merino, natural de Fresno de Rodilla (Burgos). Armas 1.- Los de Cataluña usan: Escudo fajado de tres piezas: la primera de azur, cargada de una flor de lis de oro; la segunda, de oro, pleno, y la tercera, de gules, cargada de un creciente de plata con las puntas hacia arriba. 2.- Miguel de Salazar da este otro escudo como propio de los Malatesta: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en sinople, tres cabezas de hombre, puestas en triángulo, y 2º y 3º, en plata, tres bandas jaqueladas de tres órdenes de oro y gules, muy pequeños. 3.- Otros: En campo de plata, un león rampante, de azur, con una espada en su diestra. Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net Bibliografía: Diccionario Heráldico y Genealógico de apellidos españoles y americanos de Alberto y Arturo García Carraffa. El Solar Catalán, Valenciano y Balear de Alberto y Arturo García Carraffa. Nobiliario Español de Julio de Atienza. Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas. Indice de las disposiciones testamentarias de Cádiz (1740-1775) de Manuel Ravina Martín e Isabel Ceballos Aragón. Indice de religiosos en el Real Monasterio de San Jerónimo del valle de Hebrón o de Collcerola, en Barcelona de Armando de Fluviá y Escorsa. Diccionario Hispanoamericano de Heráldica, Onomástica y Genealogía de Endika y Garikoitz de Mogrobejo. |
Registros en la base de datos: 36130