Por orden alfabético: (máximo en miniaturas: 100)
Resultados exactos o más aproximados: 1
Montealegre 7 |
Montealegre
Apellido castellano, originario del lugar de su nombre, en la provincia de Valladolid. Según algunos genealogistas, procede del Infante Don Manuel, hijo de Fernando III "El Santo", Rey de Castilla y León; consecuentemente nieto de Alfonso X "El Sabio". Don Manuel tuvo importante casa solar en Huerta de Valdecarayano (Toledo), con líneas que se establecieron en otros puntos de Castilla, Andalucía, Guatemala y Méjico. Algunos miembros de este linaje probaron su nobleza ante la Orden de Santiago y en la Real Chancillería de Valladolid. Armas Los de Asturias traen: De sinople, un monte de plata sumado de un castillo de oro. Montealegre: En oro, un águila de sable, coronada, que lleva entre las garras una llave de azur; el jefe, de azur, con tres flores de lis de oro, mal ordenandas. (p. 1185) Una variante de este escudo, procedente de la rama americana, no indica que las flores de lis estén "mal ordenadas" pero sí muestra un águila volante en lugar de un águia exployada que debe considerarse por defecto si no se indica lo contrario, como es el caso según la descripción de D. Vicente de Cadenas y Vicent. En oro, un león rampante, de púrpura, cargado de una torre, de oro. Repertorio de blasones de la comunidad hispánica, Volume 1 By
Vicente de Cadenas y Vicent Cortesía de D. Aníbal F. Montealegre Marqués de Montealegre (Guzmán) El escudo de armas concedido al Marqués de MONTEALEGRE el 28.5.1626
por Felipe IV a Martín de Guzmán y Rojas, 3. señor
de Montealegre. Armas: Escudo cuartelado en aspa de plata y azur, dividido por un aspa
floreteada de lises de plata y sable del uno en el otro. Cortesía de D. Aníbal F. Montealegre |
Registros en la base de datos: 36130