Por orden alfabético: (máximo en miniaturas: 100)
Resultados exactos o más aproximados: 1
Topete 4 |
Topete
El mas antiguo solar conocido de esta familia radicó en la ciudad de Alcántara, de la provincia de Cáceres, y uno de sus mas antiguos e ilustres ascendientes fue Gonzalo Sánchez Topete, Capitán General de la Mar por el Rey Juan II de Castilla, que premió sus grandes servicios concediéndole las armas que mas adelante describiremos y que continuaron usando sus sucesores. A la casa de la ciudad de Alcántara pertenecieron los Caballeros de la Orden de Alcántara Pedro Francisco Topete Palomeque Aponte Palomeque y Zúñiga, Francisco Antonio Topete y Barco Palomeque y Joaquín Topete Aponte del Barco y Córdoba, y el de Carlos III, Gonzalo Topete Ulloa Aponte y Golfín de Ulloa. Los cuatro naturales de Alcántara. Ingresaron en dichas Ordenes en los años 1668, 1680, 1720 y 1795, respectivamente. De la rama de Topete establecida en Morón de la Frontera fueron Luis Bernardo Topete y Benegas Benjumea, natural de Morón y Caballero de Calatrava en 1693, y los hermanos Juan de Dios y Ramón Topete y Fuentes Topete Melo Ponce de León, Caballeros de Carlos III en 1817 y 1821, e ilustres marinos que desempeñaron muy importantes cargos en la Armada y en los Gobiernos de su tiempo. Fundador de la rama que radicó en la ciudad de La Palma (Canarias) fue Gonzalo Topete de Sotomayor, Caballero noble del solar de Alcántara y descendiente legítimo de Gonzalo Sánchez de Topete (mencionado en anteriores líneas y Capitán General de la Mar por el Rey don Juan II de Castilla) y de su mujer doña Aldonza Sotomayor, hermana legítima del famoso don Gutierre de Sotomayor, Maestre de la Orden de Alcántara y tronco de los Duques de Béjar. Dicho Gonzalo Topete de Sotomayor nació en Cáceres, casó con doña Beatriz Bernal, también de noble familia, y fueron padres de Juan Topete de Sotomayor, nacido en la casa solariega de su familia en Cáceres, donde vivió casado con su prima doña Juana de Sotomayor Madrid Mesa y Escobar, de la misma casa de los Duques de Béjar y Condes de Belarcázar. De esos esposos fueron hijos Pedro Topete de Sotomayor, padre de Fray Alonso Topete de Sotomayor, Caballero profeso de la Orden de Alcántara y Prior del convento de la ciudad de igual nombre; Teresa de Sotomayor, mujer de Gonzalo de Cáceres Andrade, y Juan de Sotomayor y Topete. Este último nació en Cáceres, antepuso el apellido materno al paterno y fundó la casa de su apellido en la ciudad de La Palma. Casó con doña Ana de Monteverde Estupiñán y Socarrás, hija de Juan de Monteverde Pruss, Capitán General de la isla de La Palma. Sus descendientes se apellidaron Sotomayor Topete y enlazaron con distinguidas familias canarias. Algunas líneas de este apellido pasaron a Portugal, quedando allí establecidas. Armas Las que el Rey don Juan II de Castilla, concedió a don Gonzalo Sánchez de topete, descendiente legítimo del solar de su apellido en la villa extremeña de Alcántara y Capitán General de la Mar, fueron estas: 1.- En campo de plata, una gavia de sable atravesada por cinco saetas del mismo color; Cortado de ondas de agua de azur y plata. Vicente de Cadenas añade la siguiente definición: 4.- Originario de Portugal, pasado a España en el siglo XVII, radicado en Cádiz y Madrid. Cortado: 1.º en azur, una copa, de oro, de la que salen siete lanzas, de plata, encabadas de sable y con los gallardetes de gules, y 2.º, fajado de plata y azur, de seis piezas. Bibliografía - Heraldario Español Europeo y Americano, por Vicente de Cadenas y Vicent. Editorial Hidalguía, 1994. Tomo III, Páginas 266. Cortesía de D. Antonio Sánchez Sánchez desde San Sebastián, España |
Registros en la base de datos: 36130