Por orden alfabético:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Por búsqueda en el formulario:
Resultados exactos o más aproximados: 9
• Abiño • Abiñón • Abiñón 2 • Abiñón 3 • Abiñón 4 • Abiñón 5 • Abiñón 6 • Abiñón 7 • Abiñón 8SIGUIENTEAbiñón![]() |
![]() | ||
© heraldicahispana 1996-2024 |
Abiño
Abiño Aviño Apellido con casas solares en Asturias y Galicia. Pasaron a México, Perú y Puerto Rico. Probaron su limpieza de sangre para ejercer cargos en el Santo Oficio de la Inquisición en Valencia: José Aviño Sales Ripoll y Montull, natural de Salsadella (Castellón), presbítero, cura propio de Eslida (Castellón), para Notario, en 1717, y Francisco Aviño Sales Ripoll y Montull, natural de Salsadella, para Familiar, en 1689, y su mujer Bárbara Calduch y Torá, natural de Salsadella. José Aviño fue Supernumerario y Comendador de la Orden de Carlos III en 1847. Barolomé Abiño y Cañal, vecino de Llanera (Asturias) y originario de Faro, probó su nobleza ante la Real Audiencia de Oviedo, en 1794, y Tirso de Abiño, lo hizo en 1705. Armas En campo de sinople, una torre, de oro, con un guerrero, de plata, a su puerta. Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net |
Registros en la base de datos: 31688