Por orden alfabético:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Por búsqueda en el formulario:
SIGUIENTEArgueta![]() |
![]() | ||
© heraldicahispana 1996-2024 |
Argüello 4
Argüello
Castellano, de la hermandad de su nombre, en el partido judicial de La Vecilla (León), desde donde se extendió por toda la península y América. Algunas ramas que pasaron a Asturias derivaron en Argüelles, generando confusión con este otro linaje, sin que ciertamente tengan nada que ver entre sí. Armas 1.- Trae por armas: En campo de gules, cinco lises de oro puestos en sotuer. Bordura de oro. 2.- Los de Castilla, otros de León, Aragón y Andalucía traen: De oro, dos llaves de azur en palo, pareadas y con los ojos hacia abajo. Bordura de gules con ocho aspas de oro. 3.- Los de Extremadura traen: De azur, una encina arrancada de sinople, frutada y con las raíces de oro, y dos cabras de plata empinadas al tronco. 4.- El emperador Carlos I concedió por privilegio dado en Valladolid el 20 de Julio de 1538 a D. Juan de Argüello, vecino y regidor de la ciudad de Popayán, estas armas: Partido, 1º de plata, un águila de sable; y 2º de gules, una peña al natural de la que sale una lanza con una bandera de sinople orlada de oro y cargada con una cruz de oro. Bordura de azur con ochos aspas de oro. |
Registros en la base de datos: 31687