Hay 600 invitados y ningún miembro en línea

Por orden alfabético:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ


Por búsqueda en el formulario:

Resultados exactos o más aproximados: 1

• Tovía 3

ANTERIOR
Tovía 2
Aleatorio 28888
Mateos 12

SIGUIENTE
Tovía 4

 
© heraldicahispana 1995-2024

Tovía 3

Tobía
Tovía

Este apellido tuvo casas solares en Aragón, Cataluña, Navarra y La Rioja.

En Navarra tuvo casa solar en la villa de Peralta, de la Merindad de Olite, su dueño Garçía Touia, documentada en la Fogueración navarra de 1350.

En La Rioja existe un lugar denominado Tobía, que quizás tenga relación con este linaje.

B. Guillem de Tovía fue vecino de Massanasa (Valencia) en 1379. Eiximén de Tovía, de Aragón, fue de los primeros repobladores de Alzira (Valencia) en 1242-1249. N. Tovía, N. Tovía, N. Tovía, N. Tovía y N. Tovía fueron vecinos de Sueca (Valencia) en 1399. Arnau Tovía fue vecino de Teulada (Alicante) en 1381. Arnau Tovía fue vecino de Benisa (Alicante) en 1381. Sanch de Tovía fue de los repobladores de Orihuela (Alicante) en 1300-1314. Marchio de Tovía, de Aragón, canónigo de Sogorb (Castellón), donde figura como los primeros vecinos de 1258-1312. Spanya R. Tovía fue vecino de Sogorb (Castellón) en 1421.

Francisco de Tovía, Obispo de Urgel (1415-1436), Consejero Real, fue habilitado por el Brazo Eclesiástico en las Cortes del Principado de Cataluña, en 1416, 1419, 1421, 1429 y 14311.

Probaron su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid: Francisco Tobía, vecino de Alesanco (La Rioja), en 1548; Juan de Tobía, vecino de Nájera (La Rioja), en 1548; Lope y Rodrigo de Tobía, vecinos de Cenicero (La Rioja), en 1520; y Francisco Antonio Tobía y Ubago, vecino de Fuenmayor (La Rioja), en 1743.

Armas

1.- Los de Aragón usaron: De gules, liso, y bordura de plata con ocho escudetes de gules cargados de una banda de oro.

2.- Juan del Corral señala que los escudetes son de azur.

3.- Los de Cataluña traían las mismas armas, pero con las siguientes modificaciones en sus esmaltes: El campo de oro, la bordura de gules y los escudetes de oro con una banda de sable.
Estas armas constan en el sello del Obispo Francisco de Tovía, de 1419.

4.- Los radicados en Viniegra, según Vicente de Cadenas, usan: En campo de oro, tres grillos, de preso, de sable, con la cadena rota.

5.- Los radicados en Viniegra, según Vicente de Cadenas, traen: De oro, sembrado de gotas de sangre, de gules.

Información de estos linajes por cortesía de blasonari.net

ANTERIOR
Tovía 2
Aleatorio 33736
La Yseca 8

SIGUIENTE
Tovía 4

Registros en la base de datos: 35495


EscaladaBarrancosEspeleologíaOrientación