Por orden alfabético: (máximo en miniaturas: 100)
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Resultados exactos o más aproximados: 2
Arambarri |
Arambarri 2 |
Arambarri Arámbarri Vasco, del valle de Oquendo (Álava), de donde pasó a Azcoitia, Elgóibar y Éibar (Guipúzcoa), a Ondárroa (Vizcaya) y a Campuzano (Santander). Probó nobleza en la Real Chancillería de Valladolid (1796 y 1802). Armas 1.- Escudo partido, 1º de oro, un roble de sinople, y un lobo de su color natural, pasante, al pie del tronco; y 2º de plata, tres billetes de azur mal ordenados. Algunos añaden bordadura de azur. Y otros ponen tres losanjes de azur en lugar de billetes. 2.- Otros traen: De gules, una torre de plata, y a su diestra, una cadena pendiente de una almena. |
Registros en la base de datos: 36130