Por orden alfabético: (máximo en miniaturas: 100)
Resultados exactos o más aproximados: 1
Galdona |
Galdón Galdona Apellido vasco, con casas solares en la villa de Motrico (Guipúzcoa), y en la villa de Ondárroa, su dueño Juan de Galdona, documentada en la Fogueración vizcaína de 1511. Pasaron a Bolivia, Estados Unidos, Filipinas, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela. En la provincia de Córdoba existe un lugar denominado El Galdón, que quizás tenga relación con este linaje. Probaron su hidalguía ante las Juntas Generales de Guipúzcoa y sus Justicias ordinarias: José de Galdona Izaguirre y Ariztondo, vecino de Azcoitia, en 1771; Nicolás de Galdona, vecino de Deva, en 1827, y Josefa y María Ana de Galdona y Sarasua, vecinas de Cestona en 1779. Eran hijas de Antonio de Galdona y de Francisca de Sarasua. José de Galdona Aresti Irarrazabal y Beristain, natural de Zumaya (Guipúzcoa), residente en Lequeitio (Vizcaya) y originario de Motrico, obtuvo Sello Mayor de hidalguía en la villa de Bilbao el 26 de Mayo de 1742. Hicieron información de pasajeros de Indias: Juan Ochoa de Galdona y Goracica, natural de Ondárroa, soltero, a Panamá como criado de Juan de la Plaza (hijo de Juan Ochoa de Galdona y de María de Goracica), el 28 de Julio de 1661, y Juan Galdón, natural de Alcaraz, a Santo Domingo, el 2 de Marzo de 1534, y en la nao de Alonso Descalante con el Capitán Rodrigo Durán a la armada de Cartagena (hijo de Juan Galdón y de María Sánchez Cabezuela), el 13 de Junio de 1534. Armas 1.- Los de Guipúzcoa, según Diego de Soto y Aguilar y Juan de Mendoza, traen: En campo de oro, un árbol de sinople con un cisne de plata al pie sobre ondas de agua de azur y plata. 2.- Algunos Galdón: En campo de plata, un brazo, vestido, de azur, saliendo del flanco siniestro, con una panela, de gules, en la mano. Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net |
Registros en la base de datos: 36130