Hay 833 invitados y un miembro en línea

Por orden alfabético:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ


Por búsqueda en el formulario:

Resultados exactos o más aproximados: 2

• Urtaza • Urtaza 2

ANTERIOR
Urtasun 6
Aleatorio 12600
Fenoy

SIGUIENTE
Urtaza 2

 
© heraldicahispana 1995-2024

Urtaza

Urtaza

En la villa de Legazpia, del partio judicial de Tolosa (Gipuzkoa-Guipúzcoa), donde tuvo tres casas, una llamada “garaikoa” (la de suso), otra “aizkoa” (la de yudo) y “Urtzaga-zarra” (urtaza la vieja).

En la montaña de Legazpia tuvo otra casa solar con coto redondo, llamada de Urtaza Zarra, de la que procedió una larga sucesión. Pasaron a Argentina.

Emparentaron también los Urtaza con los Larragibel, formando la rama de Urtaza Larragibel, y con los Otadui, apellidándose Urtaza Otadui. Esta última rama fue muy extensa.

Juan de Urtaza, era vecino de Legazpia, en 1483; Antón y Francisco de Urtaza, vecinos de Arrasate, en 1566, y Pascual de Urtaza, vecino de Villarreal, en 1565.

Las Juntas Generales de Gipuzkoa y sus Justicias Ordinarias calificaro la hidalguía de José de Urtaza, en Escoriatza, en 1706; Domingo de Urtaza-Arano, en Legazpia, en 1657; Domingo de Urtaza y Etxebarria, en Arrasate, en 1589, y Martín de Urtaza, en Eibar, en 1613.

Pararon a Aramaio-Aramayona (Araba) donde su Justicia Ordinaria calificó la hidalguía de Pedro de Urtaza, en 1653, y de Domingo de Urtaza y Areisti, en 1607.

Asensio de Urtaza y Otadui, natural de Oñati, probó su hidalguía para ingresar en la Orden de Santiago, en 162, igualmente probaron su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid en 1577,1590 y 1668.

Armas

1.- En azur, un castillo, de oro, de tres torres.

2.- Despues por alianzas, usaron los individuos de este apellido este escudo cuartelado: 1º, las armas anteriores**,** de azur, un castillo, de oro, de tres torres; 2º, de gules, con dos bandas de oro; 3º, de sinople, con cinco veneras de plata, y 4º, de oro con un árbol de sinople, y un león, de su color natural, empinado al tronco.

Ejecutoria de 1671, que cita don Alfredo Basanta en el tomo IV de su obra “Archivo de la Chancillería de Valladolíd. Sala de los Hijosdalgo”.

Información de estos linajes complementada por cortesía de blasonari.net

ANTERIOR
Urtasun 6
Aleatorio 34591
Urrozola

SIGUIENTE
Urtaza 2

Registros en la base de datos: 35496


EscaladaBarrancosEspeleologíaOrientación